Gobierno boliviano mantiene trámites de contratos de litio pese a medida judicial
Viceministro Arnez afirma que no fueron notificados de la suspensión. El Ejecutivo sigue impulsando la aprobación de acuerdos con empresas rusa y china. La justicia ordenó paralizar los convenios tras una demanda de campesinos potosinos.
«Seguimos avanzando sin notificación oficial»
El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, declaró que continuarán los trámites para aprobar los contratos con Uranium One Group (rusa) y Hong Kong CBC (china). «Mientras no seamos notificados, seguimos trabajando», insistió durante una rueda de prensa en La Paz este 28 de mayo. Los acuerdos buscan industrializar litio en el Salar de Uyuni.
Medida cautelar ignorada
El juez Edson Villarroel Herrera ordenó suspender cualquier acción relacionada con los convenios, tras una tutela presentada por campesinos de Nor Lípez (Potosí). Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el Ministerio de Hidrocarburos son los afectados por la resolución. Arnez reiteró que el Gobierno presentará un protocolo ambiental como defensa.
Litio en el limbo legal
Los contratos ya están en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación. Este conflicto judicial surge en un contexto de creciente demanda global de litio, recurso estratégico para Bolivia. En 2023, el país aceleró alianzas con empresas extranjeras para explotar sus reservas, las más grandes del mundo.
Un recurso que divide aguas
La disputa refleja tensiones entre el desarrollo económico y los derechos de las comunidades. Mientras el Gobierno insiste en que los contratos son vitales para la industrialización, los campesinos exigen garantías ambientales y participación. La resolución final dependerá de la notificación formal y la respuesta institucional.