El Cuarto Mosquetero amplifica voces marginadas en Colombia
El colectivo de comunicación popular cumple 10 años con presencia en 28 departamentos. Fundado en 2015 en Villavicencio, trabaja con enfoque en paz, género y derechos humanos. Su labor ha formado a más de 900 jóvenes reporteros y recibido reconocimientos internacionales.
«Democratizar la palabra para transformar territorios»
El colectivo, inspirado en un texto de Alfonso Gumucio Dagron, capacitó a 920 «reporteritos populares» y llegó a 675 personas con su Escuela Itinerante de Comunicación para la Paz. «Amplificamos voces de la periferia y ruralidad», declaran en su misión. Su enfoque combina periodismo alternativo con pedagogía social.
Expansión y reconocimiento
Con 200 voluntarios en 28 departamentos, el grupo ha logrado certificación internacional del Journalism Trust Initiative (JTI) en 2025. Entre sus proyectos destacan la revista «Tinta Violeta» sobre violencia de género y la investigación galardonada con el Premio Simón Bolívar en 2024.
Raíces y principios inquebrantables
Fundado por Lina Álvarez y Melissa Quiroga, estudiantes de Comunicación en Villavicencio, el colectivo mantiene desde 2015 su compromiso con la ética editorial y el rechazo a contenidos machistas o homofóbicos. Su trabajo se vincula con organizaciones como la Fundación Gabo y la Comisión de la Verdad.
Un modelo que trasciende fronteras
El Cuarto Mosquetero demuestra cómo la comunicación popular puede articular derechos humanos, medio ambiente y paz en contextos rurales. Su sistematización de experiencias (2023) y apoyo de cooperación internacional (como la alemana) proyectan su impacto hasta 2030.