Senado boliviano posterga proyecto de ley electoral clave

El Senado de Bolivia aplaza por tercera vez el tratamiento del principio de preclusión, clave para las elecciones de agosto, por falta de informe de la comisión.
El Deber

Senado boliviano posterga nuevamente proyecto de ley electoral clave

El tratamiento del principio de preclusión se aplaza por tercera vez. La comisión de Constitución no asistió a la sesión del miércoles 28/05/2025. El TSE espera desde enero este blindaje para las elecciones de agosto.

«La comisión podía haberlo hecho en un día»

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, justificó el retraso señalando que la comisión responsable no presentó el informe requerido. «Insistiremos la próxima semana», afirmó, pese al compromiso adquirido en febrero con el TSE para agilizar seis proyectos electorales. Ninguno ha sido sancionado en tres meses.

Falta de quórum y tensiones políticas

La comisión de Constitución, integrada por dos oficialistas y un opositor, no asistió a la sesión. El senador opositor Guillermo Seoane (CC) propuso dispensar trámites, pero Rodríguez insistió en postergar el debate. Diputados y senadores solo sesionan una vez por semana, priorizando declaratorias sobre leyes sustantivas.

Un blindaje electoral en suspenso

El TSE logró en febrero un acuerdo multipartidario para aprobar normas que eviten impugnaciones masivas. Rodríguez, afectado personalmente por recursos constitucionales, no pudo ser candidato por el MTS y ahora busca la nominación de UCS. Mientras, el tribunal enfrenta 15 demandas sin el respaldo legal prometido.

Elecciones a la vista y leyes en el limbo

Con las elecciones generales de agosto próximas, la demora legislativa aumenta la incertidumbre jurídica. El principio de preclusión, clave para cerrar plazos de impugnaciones, sigue sin tratamiento pese a su urgencia declarada por el órgano electoral.

Reloj electoral en marcha

La eficacia del «blindaje» prometido dependerá de que el Senado priorice estos proyectos en sus escasas sesiones. Los plazos se acortan y el TSE opera sin herramientas legales ante un proceso electoral crítico.

Pago bono trabajadores salud Santa Cruz anuncia Gobernación

La Gobernación de Santa Cruz dispone de 22 millones de bolivianos para el pago del bono de vacunación a
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Gobierno declara emergencia nacional por incendios forestales

Bolivia declara emergencia nacional ante 720 focos de calor y 8 incendios forestales activos, con medidas para agilizar la
Foto referencial de incendios forestales Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rechaza resolución europea sobre presos de 2019

El gobierno boliviano, a través de su ministra de Justicia, rechaza la resolución del Parlamento Europeo que califica como
Ministra Jessica Saravia en conferencia de prensa Min. Justicia / EL DEBER

Recluso atacado con amoladora en penal de Morros Blancos

Un interno fue agredido con una amoladora y armas blancas en la cárcel de Tarija, sufriendo heridas abdominales graves.
Penal de Morros Blancos, Tarija Archivo / Unitel Digital

Alianza Unidad gana 11 de 14 escaños uninominales en Santa Cruz

La alianza Unidad obtuvo 11 de las 14 circunscripciones uninominales de Santa Cruz para la Asamblea Legislativa Plurinacional, consolidando
Conteo de actas electorales en Santa Cruz Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Bolivia celebrará su primera elección presidencial en balotaje

Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentarán en segunda vuelta el 19 de octubre, marcando un hito
Imagen referencial de las elecciones CORREO DEL SUR / Correo del Sur / EFE

Jorge Quiroga propone alianza trinacional de litio con Argentina y Chile

El candidato presidencial boliviano plantea coordinar políticas con Argentina y Chile para explotar el 60% de las reservas globales
Jorge Tuto Quiroga durante entrevista con EFE en La Paz EFE / Agencia EFE

Choquehuanca convoca pleno ALP para crédito BID y leyes ambientales

La Asamblea Legislativa Plurinacional tratará un crédito de 30 millones del BID para el Parque Lineal y abrogará tres
David Choquehuanca en una anterior sesión de la Asamblea Legislativa Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Satélites Copernicus revelan 400.000 hectáreas arrasadas por incendios en España

Imágenes satelitales del sistema Copernicus muestran la devastación de casi 400.000 hectáreas en la peor ola de incendios del
Humo de los incendios sobre la península ibérica visto desde el satélite Copernicus Sentinel-3 Agencia Espacial Europea (ESA) / EFE

PDC gana elecciones en Chuquisaca y desplaza al MAS tras 20 años

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo el 35,48% de los votos en Chuquisaca, terminando con dos décadas de dominio del
Foto: Correo del Sur Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fuertes vientos afectan siete departamentos de Bolivia

Ráfagas de hasta 70 km/h causan daños en infraestructura en siete departamentos. Senamhi emite alerta naranja prolongada hasta el
Una vista panorámica de la ciudad de Cochabamba ARCHIVO / AGENCIAS

Reino Unido ofrecerá zona de exclusión aérea en Ucrania tras acuerdo de paz

El jefe de las fuerzas armadas británicas confirmará el despliegue para defender cielos y mares de Ucrania como parte
Servicios de emergencia combaten incendio tras ataque ruso cerca de Odesa EFE / Clarín