Bolivia paraliza contratos de litio tras fallo judicial

Un juez suspendió los acuerdos con empresas extranjeras en el Salar de Uyuni tras una acción popular de campesinos que reclaman derechos indígenas y ambientales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dos personas firmando un documento en una mesa, acompañadas de otras dos personas, con un fondo que muestra un logotipo y texto.
Dos hombres vestidos formalmente firman un documento en una mesa cubierta con un mantel, mientras dos mujeres de pie los acompañan.

Gobierno boliviano lamenta fallo judicial que paraliza contratos de litio

Un juez ordenó suspender los acuerdos con empresas extranjeras en Uyuni. La medida responde a una acción popular de campesinos de Potosí y afecta proyectos en Oruro y Potosí. El ministro de Economía calificó la decisión como un «retroceso» para el desarrollo regional.

«Hacemos un retroceso»: el litio en pausa

El juez Edson Villarroel Herrera acogió la tutela presentada por campesinos de Nor Lípez, quienes exigían protección para sus derechos indígenas y ambientales. La resolución obliga a Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y al Ministerio de Hidrocarburos a «suspender cualquier acción relacionada con los convenios» firmados con Uranium One Group y Hong Kong CBC.

Reacción del Ejecutivo

El ministro Marcelo Montenegro afirmó que los contratos solo implicaban «prestación de servicios», no inversión directa, y criticó que la Asamblea Legislativa no priorizó su aprobación. «Hay corresponsabilidad por no haber impulsado el desarrollo regional», declaró. La medida judicial se mantendrá hasta que se realice un estudio integral de impacto socioambiental.

Los derechos indígenas frenan la explotación

Los campesinos de Nor Lípez argumentaron vulneración de derechos a la consulta previa, al agua y a un ambiente sano. El fallo también ordena notificar a la Asamblea Legislativa sobre la medida cautelar. En febrero, YLB había señalado que el estudio ambiental se haría «tras la aprobación de los contratos».

Un salar entre el progreso y la protección

El Salar de Uyuni, la mayor reserva mundial de litio, ha sido escenario de tensiones entre desarrollo económico y derechos indígenas desde 2010. Bolivia busca posicionarse como productor global, pero enfrenta reclamos por falta de consultas y riesgos ambientales.

El litio espera su siguiente paso

El avance de los proyectos dependerá ahora de estudios socioambientales y del debate legislativo. La paralización afecta las expectativas gubernamentales de industrialización, mientras las comunidades exigen garantías.

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur