Gobierno boliviano lamenta paralización de contratos de litio

Un fallo judicial suspende acuerdos con empresas china y rusa para la explotación de litio en Bolivia, generando tensiones entre el Gobierno y comunidades locales.
Opinión Bolivia

Gobierno boliviano lamenta paralización de contratos de litio por fallo judicial

Un juez ordenó suspender los acuerdos con empresas china y rusa. El ministro Montenegro critica que esto «retrasa el progreso» en Potosí y Oruro. La medida responde a una acción popular de comunarios que exigen garantías ambientales y consulta previa.

«El perjudicado es el país»: la postura oficial

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que la paralización de los contratos con CBC (China) y Uranium One (Rusia) «retrasa el progreso» en regiones con reservas de litio. Criticó que la Asamblea Legislativa no priorizó su aprobación y defendió que el Gobierno «ya cumplió su parte» al enviar los documentos.

Detalles del fallo judicial

Un juez de Colcha K (Potosí) emitió medidas cautelares el martes, prohibiendo el tratamiento legislativo de los contratos y obras relacionadas. La decisión responde a una acción popular presentada por comunarios, quienes exigen consulta previa, estudios de impacto ambiental y regulación específica para la explotación en el Salar de Uyuni.

Comunarios vs. industrialización: el conflicto detrás del litio

Los demandantes buscan garantizar derechos colectivos y protección ambiental, mientras el Gobierno insiste en que «las regiones deben desarrollarse con sus recursos naturales». El litio, clave para baterías de vehículos eléctricos, concentra inversiones extranjeras en Bolivia, pero enfrenta tensiones por modelos de explotación.

Un recurso estratégico en pausa

Bolivia alberga las mayores reservas mundiales de litio, concentradas en el Salar de Uyuni (Potosí). Desde 2020, el Gobierno impulsa su industrialización con socios extranjeros, pero proyectos previos enfrentaron críticas por bajo impacto local y falta de consultas. Esta es la primera vez que un fallo judicial paraliza contratos firmados.

El litio sigue en el limbo

El conflicto judicial retrasa la inversión extranjera y deja en incertidumbre el cronograma de industrialización. Mientras el Gobierno apela a la «urgencia económica», los comunarios exigen participación. La Asamblea Legislativa deberá definir su postura ante las cautelares.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.