Paro nacional en Colombia inicia con bloqueos y baja participación

Centrales obreras paralizan estaciones de Transmilenio en Bogotá en protesta por reformas sociales, pero con escasa adhesión ciudadana.
unitel.bo
Dos imágenes lado a lado mostrando grupos de personas en protestas en una calle.
Imágenes de dos protestas en vías urbanas, con personas portando pancartas y obstruyendo el tránsito vehicular.

Paro nacional en Colombia inicia con bloqueos y baja participación

Centrales obreras paralizan 16 estaciones de Transmilenio en Bogotá. La protesta busca apoyar las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro, pero registra escasa adhesión ciudadana. Ocurre tras el rechazo del Congreso a la consulta popular propuesta por el Ejecutivo.

«Bloqueos y reclamos por afectar el transporte público»

El paro, convocado por la CUT y la CGT, afectó principalmente el sistema de autobuses en Bogotá y Soacha. Ciudadanos criticaron las interrupciones que dificultaron su movilidad. El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, calificó las acciones como «desproporcionadas» al perjudicar a trabajadores y estudiantes.

Manifestaciones en la Plaza de Bolívar

Unos 150 manifestantes se concentraron en el Parque Nacional, punto de partida hacia la Plaza de Bolívar. Entre ellos estuvo el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien expresó su apoyo a la movilización «en defensa de los derechos de los trabajadores». Grupos estudiantiles y sindicales desplegaron pancartas y banderas.

Un respaldo limitado en medio de tensiones políticas

El presidente Petro pidió respetar el derecho a la protesta, pero la convocatoria tuvo baja acogida en la mayoría de ciudades. El paro ocurre tras el hundimiento en el Senado de la consulta popular para reactivar la reforma laboral, uno de los proyectos clave del Gobierno.

El Congreso como barrera a las reformas

El contexto muestra un enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo, que rechazó en mayo la consulta propuesta por Petro. Las centrales obreras buscan presionar para avanzar en cambios sociales, pero enfrentan resistencia parlamentaria y escaso apoyo ciudadano en esta jornada.

Un pulso que sigue en juego

El impacto real del paro queda limitado por su baja adhesión, aunque evidencia la fractura entre el Gobierno y el Congreso. Las reformas sociales de Petro siguen estancadas, mientras las protestas generan molestias puntuales sin lograr masificación.

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.