YLB niega vulneración de derechos en contratos de litio

Yacimientos de Litio Bolivianos asegura que los contratos con empresas china y rusa no están vigentes y responderá legalmente si recibe notificación formal.
El Deber

YLB niega vulneración de derechos en contratos de litio y aclara que no están vigentes

La estatal boliviana asegura que responderá legalmente si recibe notificación formal. Comunarios de Nor Lípez obtuvieron medidas cautelares para frenar proyectos extractivos en el Salar de Uyuni. YLB insiste en que los acuerdos con empresas china y rusa aún no operan.

«No hay actividades en curso», afirma la empresa estatal

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) desmintió versiones sobre acciones legales inmediatas por parte de comunidades indígenas. En un comunicado, explicó que los contratos con las firmas CBC (China) y Uranium One Group (Rusia) «no están en vigencia», por lo que no se han iniciado operaciones. La empresa prometió responder técnicamente si recibe una notificación judicial formal.

Medidas cautelares a favor de las comunidades

Un juzgado de Potosí ordenó paralizar el tratamiento legislativo de los contratos hasta que se presenten estudios de impacto ambiental. La Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (Cupconl), que agrupa a 53 comunidades, celebró la decisión como «una victoria judicial histórica» contra proyectos que, según ellos, amenazan sus derechos y fuentes de agua.

Una década de tensiones por el litio

Bolivia lleva más de diez años intentando industrializar sus reservas de litio en el Salar de Uyuni, pero enfrenta conflictos entre intereses estatales, indígenas y mineros. En mayo de 2025, cooperativas mineras pidieron modificar la protección del salar para permitir su explotación, mientras las comunidades exigen mayor participación y salvaguardas ambientales.

El litio sigue en pausa

El futuro de los proyectos depende ahora de resoluciones judiciales y cumplimiento de requisitos ambientales. YLB mantiene su postura de actuar dentro del marco legal, pero el conflicto refleja los desafíos para conciliar desarrollo económico, derechos indígenas y protección ambiental en Bolivia.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital