Bolivia es reconocida como país libre de fiebre aftosa sin vacunación

La OMSA certifica a Bolivia como territorio libre de fiebre aftosa sin vacunación tras 20 años de trabajo. El sector agropecuario celebra pero exige estrategias comerciales.
El Deber

Bolivia logra reconocimiento como país libre de fiebre aftosa sin vacunación

La OMSA certifica el estatus sanitario tras 20 años de trabajo. El sector agropecuario celebra el hito pero exige estrategia comercial para aprovecharlo. El anuncio se dio este 28 de mayo y abre puertas a mercados internacionales exigentes.

«Un mérito sanitario que necesita políticas comerciales»

Bolivia recibió este martes el reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como territorio libre de fiebre aftosa sin vacunación. Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), destacó que este logro es resultado de más de dos décadas de campañas coordinadas entre el Senasag, Fegasacruz y Fegabeni.

Oportunidades y desafíos

El sector advierte que el nuevo estatus requerá una «diplomacia sanitaria activa» y negociaciones bilaterales para acceder a mercados de alto consumo cárnico. Frerking insistió en que «la puerta está abierta, pero entrar depende de una visión de país».

De la vacuna al comercio exterior

Las campañas de vacunación comenzaron en 2001 bajo un modelo de cogestión público-privada. El estatus actual elimina la necesidad de vacunación, lo que reduce costos para los productores y mejora la imagen internacional de la carne boliviana.

Un logro con responsabilidad

El reconocimiento implica mayores exigencias para mantener los estándares sanitarios. Los ganaderos ven en este hito una oportunidad para «transformar el mérito técnico en desarrollo económico», pero reclaman al Estado compromiso institucional y planificación a largo plazo.

Cuando la sanidad abre mercados

Bolivia llevaba más de 20 años trabajando en el control de la fiebre aftosa. El último gran avance fue la implementación del modelo de cogestión entre el sector público y privado en 2001, que permitió homogeneizar las campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica.

Ahora, toca negociar

El reconocimiento de la OMSA coloca a Bolivia en un escenario competitivo, pero su impacto real dependerá de la capacidad del país para traducirlo en acuerdos comerciales. El sector agropecuario insiste en que sin una estrategia clara, el logro sanitario no se materializará en beneficios económicos.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL