| | |

Bolivia enfrenta violencia obstétrica y embarazos adolescentes

El 59.8% de las mujeres en Bolivia sufre maltrato durante la atención materna, mientras que 32.660 adolescentes quedaron embarazadas en 2023. Organizaciones lanzan proyecto para combatir estas problemáticas.
Opinión Bolivia

Bolivia enfrenta alta violencia obstétrica y embarazos adolescentes

El 59.8% de las mujeres sufre maltrato durante la atención materna. En el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, organizaciones lanzan un proyecto en La Paz para combatir esta problemática. Datos revelan que 6 de cada 10 bolivianas han vivido violencia obstétrica.

«Gritos silenciados en salas de parto»

Según el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO Bolivia), la violencia psicológica es la más frecuente, ejercida por médicos (36%) y enfermeras (57%). El 50% de los partos son por cesárea, superando el 15% recomendado por la OMS. “Más de 3 millones de mujeres han sufrido maltrato”, destaca el estudio.

Embarazos que truncaron futuros

En 2023, 32.660 adolescentes quedaron embarazadas, según el Ministerio de Salud. Bolivia ocupa el tercer lugar en mortalidad materna adolescente en Latinoamérica. “La falta de educación sexual y apoyo económico perpetúa la pobreza”, señala el informe “Sueños Interrumpidos” de la Defensoría.

Un proyecto para cambiar realidades

Alianza por la Solidaridad-ActionAid y CIES lanzan una iniciativa en Viacha y Pucarani (La Paz) con cuatro ejes: empoderamiento femenino, mejora de la atención materna, prevención de embarazos adolescentes y capacitación a funcionarios. Incluye campañas como ‘Embarazos Seguros’ y ‘Yo Decido’.

Barreras geográficas y culturales

Las mujeres de estas zonas enfrentan discriminación, sobrecarga hospitalaria y falta de infraestructura. El proyecto promoverá talleres interculturales, vigilancia ciudadana y acciones en redes sociales. “Ninguna mujer debe ser maltratada al dar a luz”, afirma Magalí Chávez, coordinadora de la Alianza.

Una deuda histórica con las mujeres

Bolivia arrastra altas tasas de mortalidad materna y normalización de la violencia obstétrica desde hace décadas. Los embarazos adolescentes, agravados por la deserción escolar y abandono paterno, reflejan falta de políticas públicas efectivas en salud sexual.

Un camino por recorrer

La iniciativa busca reducir las brechas en derechos sexuales y reproductivos, aunque su impacto dependerá de la articulación con autoridades y sociedad. Los datos evidencian la urgencia de actuar frente a estas problemáticas estructurales.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título