UE propone reducir 90% emisiones para 2040 con ajustes

La Comisión Europea mantendrá el objetivo climático del 90% pero introducirá flexibilidades para facilitar su aceptación política, según Teresa Ribera.
POLITICO
Persona hablando frente a un micrófono con gafas amarillas.
La imagen muestra a una persona dirigiéndose a un público en un evento formal, con un fondo de diseño circular.

La UE propone reducir un 90% las emisiones para 2040 con «flexibilidades»

La Comisión Europea mantendrá el objetivo climático del 90%, pero introducirá ajustes para facilitar su aceptación política. Teresa Ribera, vicepresidenta climática, advierte contra un debilitamiento excesivo del plan, que se presentará en junio.

«Pragmatismo sin vaciar el objetivo»

Teresa Ribera confirmó que la UE mantendrá la meta de reducir un 90% las emisiones para 2040 respecto a 1990, pero con «flexibilidades» solicitadas por los gobiernos. «La cuestión es cómo alcanzamos ese 90%», declaró a POLITICO. Entre las opciones figura usar créditos de carbono internacionales, un cambio respecto a la normativa actual que exige cumplir los objetivos dentro de la UE.

Presión política y riesgos

El retraso de la propuesta en marzo refleja las tensiones entre países y eurodiputados. Ribera insistió en que las concesiones no deben convertir el plan en «palabras vacías». Advirtió que permitir muchos créditos externos podría «debilitar excesivamente la acción doméstica».

El silencio climático que preocupa a Bruselas

Ribera alertó sobre la creciente desatención al cambio climático en Europa, con menos cobertura mediática y ataques a científicos y ONG. Criticó especialmente a EE.UU. por «eliminar datos climáticos» bajo Trump y señaló que en la UE lo «verde» se ha politizado, asociándose a extremismos.

Un faro en un mar de incertidumbre

La UE aspira a mantener su liderazgo climático global, especialmente tras la retirada de EE.UU. del Acuerdo de París. Ribera recordó que el bloque está cerca de cumplir su meta para 2030 (54% de reducción frente al 55% previsto), pero subrayó que la crisis climática es «vida o muerte», no ideología.

Resultados pendientes de ejecución

El éxito de la propuesta dependerá de su aplicación en un contexto de escepticismo político y presiones populistas. Ribera confía en que los gobiernos entiendan la necesidad de un objetivo ambicioso, pero la balanza entre pragmatismo y eficacia sigue abierta.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital