Musk critica megaproyecto de Trump por aumentar el déficit

El CEO de Tesla, Elon Musk, critica el 'Big Beautiful Bill' de Trump por aumentar el déficit, contradiciendo los objetivos de su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
POLITICO
Persona con chaqueta oscura en una sala con cuadros al fondo.
Un individuo noblemente posado en un entorno decorado, con cuadros enmarcados detrás.

Musk critica megaproyecto de Trump por aumentar el déficit

El CEO de Tesla tilda el plan de «incompatible» con los objetivos de su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). La ley, aprobada por un voto en la Cámara, combina recortes fiscales y reformas migratorias. Musk lanzó duras declaraciones en una entrevista con CBS.

«Grande o hermoso, pero no ambos»

Elon Musk expresó su «decepción» con el «Big Beautiful Bill», respaldado por Donald Trump, al considerar que «aumenta el déficit en lugar de reducirlo». El magnate afirmó que el proyecto contradice la misión del DOGE, su iniciativa para optimizar el gasto público, que ya ha cerrado 11 agencias federales y ahorrado 160.000 millones de dólares.

Impacto en el Senado

Las críticas de Musk podrían influir en el debate legislativo, donde el proyecto enfrenta resistencia incluso entre republicanos. El senador Ron Johnson exige recortes más profundos, mientras otros rechazan los ajustes a Medicaid y créditos fiscales.

DOGE: eficiencia versus gasto

El DOGE, creado por Musk con la promesa de ahorrar 2 billones de dólares, ha reducido la plantilla federal en 250.000 empleados. Sin embargo, el gasto público total sigue aumentando, según datos del Penn Wharton Budget Model.

Un pulso entre aliados

El enfrentamiento inusual entre Musk y Trump surge cuando el megaproyecto, que incluye parte de la agenda doméstica del expresidente, busca avanzar en el Senado. La ley se aprobó por un solo voto en la Cámara Baja la semana pasada.

¿Qué pasará ahora?

El futuro del «Big Beautiful Bill» depende de las negociaciones en el Senado, donde las objeciones de figuras como Musk y republicanos disidentes podrían modificar su contenido final.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital