Ministro de Defensa desmiente uso de militares contra Evo Morales

Edmundo Novillo niega que las Fuerzas Armadas intervengan en orden de aprehensión contra el expresidente, calificando las denuncias como "perversa mentira".
Opinión Bolivia

Ministro de Defensa desmiente uso de militares para detener a Evo Morales

Edmundo Novillo niega que las Fuerzas Armadas intervengan en orden de aprehensión. La declaración responde a denuncias del diputado Héctor Arce sobre presuntas órdenes del presidente Luis Arce. La autoridad calificó la versión como «perversa mentira».

«Las FFAA no tienen competencia para ejecutar detenciones»

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente que grupos de élite vayan a aprehender al exmandatario Evo Morales. Subrayó que «las Fuerzas Armadas no tienen facultad para cumplir órdenes judiciales o fiscales», según su publicación en redes sociales. La reacción surge tras la denuncia del diputado «evista» Héctor Arce, quien acusó al Gobierno de planificar la detención mediante militares.

Acusaciones y réplica oficial

Novillo tildó la versión de «perversa mentira», destinada a generar «malestar, indignación y conmoción colectiva». Advirtió que el objetivo sería dañar la imagen del presidente Arce y desestabilizar el país. Pidió a la población «no dejarse sorprender por estas mentiras con fines oscuros».

Estado de la orden de aprehensión

La medida judicial contra Morales por trata de personas con agravante sigue vigente. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aseguró que se ejecutará «cuando se den las condiciones y sin riesgos para terceros».

Un clima político enrarecido

El conflicto ocurre en medio de tensiones por intentos de inscripción de Morales como candidato y movilizaciones «evistas». Simultáneamente, se reportan gestiones de otros sectores para reinscribir listas electorales.

La sombra de la polarización

El episodio refleja la fragilidad institucional en Bolivia, donde versiones no confirmadas sobre operativos militares alimentan la desconfianza. La clarificación oficial busca evitar escaladas de tensión, aunque persiste la orden judicial contra el expresidente.

Camacho preside el izado de bandera por el 215 aniversario del Grito Libertario cruceño

El gobernador Luis Fernando Camacho encabezó el acto cívico por los 215 años del Grito Libertario en la plaza
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Hallan el cuerpo de una joven dentro de bolsas de yute en Potosí

El cuerpo de una joven de 22 años fue hallado en bolsas de yute en la zona de Ticka
Imagen referencial del lugar del hallazgo / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Luis Arce llega a Nueva York para su última Asamblea General de la ONU

El presidente boliviano Luis Arce participa en la 80ª Sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva
El presidente Luis Arce arribó a Nueva York la noche del martes. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales tacha de «montaje» la captura de su exviceministro por narcotráfico

Evo Morales califica de «montaje» la detención de su exviceministro Felipe Cáceres por narcotráfico. Afirma que es una estrategia
Evo Morales y Felipe Cáceres en una foto de archivo. / APG / EL DEBER

Santa Cruz celebra 215 años como motor económico y poblacional de Bolivia

Santa Cruz celebra 215 años como departamento. Con más de 3,1 millones de habitantes, genera el 76% de los
Santa Cruz de la Sierra / Fuad Landivar / EL DEBER

EL DEBER presenta su nueva visión 360° en la Expocruz 2025

EL DEBER presenta en la Expocruz su nueva visión 360° con un estand de 200 m². La marca periodística
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, en el estand de EL DEBER. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Italia envía fragata para proteger flotilla humanitaria a Gaza tras ataque con drones

Italia envía la fragata Fasan tras un ataque con drones a una flotilla humanitaria con destino a Gaza. El
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Clarín

Sánchez ofrece a Lara financiar Renta Dignidad erradicando corrupción en YPFB

Ludwig Sánchez propuso a Edmand Lara financiar el aumento de la Renta Dignidad con 5.000 millones de dólares anuales
Ludwig Sánchez (izquierda) junto a Edmand Lara. / Captura de video / Diario Correo del Sur

El TSE alista proyecto de ley para las elecciones subnacionales de 2026

El Tribunal Supremo Electoral remitirá a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de ley para regular las elecciones subnacionales de
Las elecciones subnacionales se desarrollarán en marzo del próximo año. / Archivo / Diario Correo del Sur

Legisladores electos proyectan un Santa Cruz más próspero y autónomo para 2030

Nueve parlamentarios electos de Santa Cruz coinciden en una visión de unidad y productividad para 2030. Sus apuestas incluyen
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

El supertifón Ragasa causa decenas de muertos y millones de evacuados en Asia

El supertifón Ragasa, el más potente del año, ha causado decenas de muertos y casi dos millones de evacuados
Inundaciones y destrozos causados por el supertifón Ragasa en la región. / Información de autor no disponible / Clarín

Fiscalía de Bolivia cita a cinco investigados más por el caso Botrading

La Fiscalía de Bolivia amplía la investigación del caso Botrading, citando a declarar a más de cinco personas, incluido
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER