Pan-Bol fracasa en inscribir candidatos y mantiene vigilia frente al TSE
El partido denuncia que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no aceptó su documentación. La dirigenta Ruth Nina exige revisar la resolución que anuló su personería jurídica. La tensión persiste en La Paz con presencia policial.
«No nos permiten ejercer nuestro derecho político»
Ruth Nina, líder de Pan-Bol, acusó al TSE de bloquear la inscripción de sus candidatos pese a una orden de la Sala Constitucional de La Paz para revisar el fallo que les quitó validez legal. «Denunciamos que no recibieron nuestra solicitud de credenciales», declaró. El secretario del TSE, Fernando Arteaga, rechazó el documento alegando que el plazo ya venció y que la resolución no menciona candidaturas.
Intercambio tenso y vigilia
Tras un altercado entre Arteaga y un delegado de Pan-Bol, los simpatizantes —incluida la candidata a vicepresidencia Wilma Alanoca— iniciaron una vigilia cerca de la plaza Abaroa, donde se ubica el TSE. Nina advirtió que «la presión continuará» y que su base organizada decidirá próximas acciones. La zona permanece resguardada por un fuerte contingente policial.
Un fallo que divide aguas
El 7 de mayo, el TSE anuló por mayoría la personería de Pan-Bol y el FPV. Aunque el partido apeló al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la Sala Constitucional solo ordenó revisar el caso sin alterar el calendario electoral. Nina insiste en que la resolución no fue notificada formalmente al TSE.
Antecedentes: Una batalla legal en plena campaña
Pan-Bol perdió su registro el mes pasado tras una decisión del TSE, que consideró incumplimientos en su estructura. El recurso al TCP generó expectativa, pero la orden de revisión no garantiza su reinscripción. El partido, aliado históricamente a sectores evistas, enfrenta ahora un escenario electoral incierto.
Todo sigue en suspenso
La disputa judicial y la movilización mantienen en vilo a Pan-Bol. Mientras el TSE sostiene que los plazos están cerrados, los evistas prometen intensificar su protesta. La resolución final podría definir no solo su participación en las elecciones, sino también la respuesta de sus bases.