RFK Jr. amenaza con prohibir revistas médicas por corrupción

El secretario de Salud de EE.UU. acusa a revistas líderes de conflictos de interés con farmacéuticas y anuncia la creación de publicaciones alternativas.
POLITICO
Persona hablando en un podio con fondo oscuro.
Fotografía de un hombre de traje gesticulando en un podio durante un discurso.

RFK Jr. amenaza con prohibir publicaciones en revistas médicas líderes

El secretario de Salud de EE.UU. acusa a las principales publicaciones de tener vínculos «corruptos» con farmacéuticas. Kennedy anunció que científicos gubernamentales dejarán de publicar en ellas y crearán revistas propias. La medida surge días después de un informe oficial que vincula la industria con el aumento de enfermedades crónicas infantiles.

«Las revistas ya no son confiables»

En un podcast, Robert F. Kennedy Jr., secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), afirmó que el New England Journal of Medicine (NEJM), JAMA y The Lancet están «corruptos» por publicar estudios financiados por laboratorios. «Crearemos nuestras propias revistas si no cambian«, advirtió, refiriéndose al Instituto Nacional de Salud (NIH).

Conflicto con la libertad académica

La postura de Kennedy choca con la del director del NIH, Jay Bhattacharya, quien defendió que los científicos puedan publicar «incluso si sus superiores no están de acuerdo«. Mientras, el informe gubernamental liderado por Kennedy señala que la presión de la industria farmacéutica limita la investigación sobre causas de enfermedades crónicas.

Polémicas previas de las revistas

Kennedy citó declaraciones de 2009 y 2015 de exeditores de NEJM y The Lancet, quienes cuestionaron la credibilidad de sus publicaciones por conflictos de interés. Además, criticó a Richard Horton, editor de The Lancet, por la retractación en 2020 de un estudio sobre hidroxicloroquina y por publicar una carta que tachó de «teoría conspirativa» dudar del origen natural del COVID-19.

Un sector bajo escrutinio

El Departamento de Justicia ya investigaba a JAMA y NEJM por presunto partidismo. Mientras, Bhattacharya y el jefe de la FDA lanzaron una nueva revista para fomentar «el discurso abierto«. Las revistas médicas afectadas no comentaron las acusaciones.

¿Revistas o lobbies?

El debate surge en un contexto donde la influencia de las farmacéuticas en la investigación médica ha sido cuestionada históricamente. Informes previos señalan que estudios financiados por la industria suelen favorecer sus productos, lo que afecta la toma de decisiones clínicas.

Un giro en la política científica

La medida de Kennedy podría redefinir la relación entre el gobierno y las publicaciones médicas. Su impacto dependerá de la capacidad del HHS para ofrecer alternativas creíbles y mantener la transparencia en la investigación pública.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.