Bolivia certificada como país libre de fiebre aftosa sin vacunación

Bolivia recibe la certificación de la OMSA como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que ampliará sus oportunidades de exportación de carne de res.
unitel.bo
Varios bovinos blancos comiendo en un corral.
Una escena que muestra a varios bovinos de color blanco inclinados hacia un área de alimentación en un corral.

Bolivia recibe certificación como país libre de fiebre aftosa sin vacunación

El país podrá ampliar su oferta exportable de carne de res. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) entregará el certificado este 29 de mayo en París. Brasil también obtendrá esta distinción, acercando a Sudamérica a la erradicación de la enfermedad.

«Un hito para la competitividad internacional»

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, destacó que esta certificación fortalecerá el acceso a mercados globales de productos de origen animal. Hernán Julio Nogales, vicepresidente de Congabol, subrayó que el logro permitirá «aspirar a nuevos mercados de exportación», aunque pidió al Gobierno revertir el veto a la exportación de carne vigente desde hace meses.

El camino hacia la certificación

Nogales recalcó que «la liberación no termina con la certificación» y que ahora se debe mantener la vigilancia para prevenir brotes. Ser libre de fiebre aftosa sin vacunación implica que Bolivia controló la enfermedad sin vacunación sistemática, reduciendo costos y mejorando su posición comercial.

Un continente más cerca de la erradicación

Junto con Brasil, Bolivia contribuye a que Sudamérica avance hacia la eliminación total de la enfermedad. Medios estatales destacan que, al comprobarse la ausencia del virus, los países pueden suspender la vacunación sin riesgos.

De la vacunación a la vigilancia

Según las autoridades, este logro es resultado de un trabajo prolongado que involucró a productores y el Estado. Nogales lo calificó como «un motivo de orgullo», pero insistió en que el desafío ahora es mantener el estatus mediante monitoreo constante.

Carne boliviana, con nuevo horizonte

El certificado abre oportunidades comerciales, aunque el sector reclama eliminar restricciones a las exportaciones. La medida impactará directamente en la economía local, especialmente en el sector ganadero.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL