Gridcare descubre 100 GW de capacidad oculta en la red eléctrica

La startup Gridcare utiliza IA para identificar capacidad infrautilizada en la red eléctrica, reduciendo plazos de conexión para centros de datos.
TechCrunch
Persona con chaleco reflectante y casco bajo una torre eléctrica iluminada por un cielo estrellado.
Un individuo en equipo de seguridad sostiene una luz mientras observa una torre eléctrica por la noche.

Gridcare descubre 100 GW de capacidad oculta en la red eléctrica para centros de datos

La startup utiliza inteligencia artificial para identificar capacidad infrautilizada. La solución busca reducir los plazos de conexión, actualmente de hasta cinco años, para satisfacer la demanda de hyperscalers y desarrolladores de centros de datos.

«La desesperación por energía impulsa soluciones innovadoras»

Gridcare, fundada por Amit Narayan, ha mapeado la red eléctrica existente y aplicado IA generativa para predecir cambios futuros, considerando 200.000 escenarios. «No hay que resolver la fusión nuclear para esto», afirmó Narayan. La compañía actúa como intermediaria entre utilities y centros de datos, cobrando una tarifa por cada megavatio de capacidad liberada.

El modelo de negocio

Gridcare opera como un «matchmaker», conectando a los desarrolladores con utilities que tienen capacidad infrautilizada. Su reciente ronda de financiación semilla de 13,5 millones de dólares, liderada por Xora (Temasek), respalda su expansión. La startup evalúa factores como fibra óptica, gas natural, permisos y aceptación comunitaria para identificar ubicaciones viables.

Alternativas a la conexión tradicional

Algunas soluciones incluyen usar energía «detrás del medidor» (plantas propias) o aceptar cortes temporales en la red. En otros casos, la instalación de baterías a escala de red podría ser la clave. Utilities ya han mostrado interés en «subastar el acceso a la capacidad descubierta».

Un sector bajo presión

La explosión de la IA y los centros de datos ha colapsado la capacidad de las utilities, que enfrentan listas de espera de años para nuevas conexiones. Esto ha obligado a los desarrolladores a buscar alternativas costosas, como construir sus propias fuentes de energía.

Una luz al final del cable

Gridcare promete agilizar un cuello de botella crítico para la industria tecnológica. Su enfoque podría liberar más de 100 gigavatios de capacidad oculta, aunque su éxito dependerá de la colaboración entre utilities y desarrolladores.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital