YPFB importa 70 millones de litros de combustible desde Chile

La petrolera estatal boliviana diversifica sus importaciones con una terminal en Mejillones para garantizar el abastecimiento ante problemas climáticos en Arica.
El Deber

YPFB incorpora terminal chilena para importar 70 millones de litros de combustible

La estatal petrolera boliviana garantiza el abastecimiento al 100%. Las filas en surtidores disminuirán gradualmente, según anunció su presidente. La medida responde a problemas climáticos que impiden descargas en Arica.

«Despachamos al 100% pero las filas tardarán en desaparecer»

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, confirmó en Santa Cruz que la importación se diversificó a cuatro países, incluyendo la terminal de Mejillones (Chile), como alternativa a Sica Sica. «El combustible está garantizado, pero pedimos tranquilidad a la población», subrayó el vicepresidente de Operaciones, Ariel Montaño.

Detalles de la operación

Esta semana llegarán 70 millones de litros de diésel y gasolina, suficientes para cubrir la demanda nacional. Montaño advirtió que la especulación podría prolongar las colas en estaciones de servicio.

Falta de etanol y reclamos de transportistas

Dorgathen explicó que el desabastecimiento de etanol para la zafra cañera se debe a «un tema de negociación con productores». Además, instó a los cisterneros a «cumplir sus contratos durante la emergencia», tras denunciar intentos de subir los fletes.

Vientos contrarios en el abastecimiento

YPFB depende críticamente de importaciones desde Chile, Brasil, Argentina y ahora un cuarto país no especificado. Las condiciones climáticas en Arica forzaron la activación del plan B en Mejillones, revelando la vulnerabilidad logística.

La calma llegará con los tanques llenos

El éxito de la medida dependerá de la coordinación con transportistas y la contención de la especulación. YPFB insiste en que el suministro está asegurado, pero reconoce que la normalización será progresiva.

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF

Evo Morales promueve el voto nulo como rebelión democrática

Evo Morales llama al voto nulo en las próximas elecciones bolivianas, tras ser excluido como candidato, calificándolo como una
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Empresarios de Cochabamba alertan sobre economía estancada y exigen reformas

La FEPC advierte que el crecimiento del PIB caerá al 1% en 2025 debido a alta informalidad, inflación y
Los empresarios exigen cambios en la política económica FEPC / ELDEBER.com.bo

CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER