Dólar paralelo en Bolivia alcanza Bs. 20 por crisis institucional

El dólar paralelo en Bolivia se duplicó en dos meses, llegando a Bs. 20, debido a especulación, incertidumbre política y falta de estrategia gubernamental, impactando precios de alimentos y medicinas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Dólar paralelo en Bolivia alcanza Bs. 20 por especulación y vacío institucional

El tipo de cambio informal se duplicó en dos meses, arrastrado por declaraciones alarmistas, compras masivas de criptomonedas y falta de estrategia gubernamental. La crisis impacta en precios de alimentos y medicinas, según análisis publicado el 27 de mayo de 2025.

«Una tormenta perfecta de miedo y volatilidad»

Desde marzo de 2025, el dólar paralelo —físico y virtual (USDT)— pasó de Bs. 11 a Bs. 20. La chispa fue el anuncio del presidente de YPFB sobre falta de fondos para diésel, seguido de interpretaciones alarmistas de un informe del Banco Mundial. El mercado virtual, con solo 238.000 dólares diarios, dicta el ritmo a los demás segmentos.

El detonante político

El 13 de mayo, el presidente Arce anunció que no buscaría la reelección. Aunque neutral económicamente, la decisión alimentó la incertidumbre institucional, empujando el USDT a su pico máximo. Medios reportaron el alza sin distinguir entre dólar físico y digital, amplificando el pánico.

Consecuencias en la economía real

Bolivia importa el 90% de lo que consume. El encarecimiento de divisas disparó inflación y redujo el poder adquisitivo, forzando cierres de pequeños negocios. Exportadores retienen dólares en el exterior, agravando la escasez. El dólar físico bajó a Bs. 16, pero sin cobertura mediática equilibrada.

Raíces de una crisis recurrente

En 2024, el dólar paralelo subió de Bs. 8,60 a Bs. 15,60 tras el fallido golpe de Zúñiga y la escasez de diésel. La estabilización temporal en Bs. 11 no evitó que el patrón se repitiera en 2025 con mayor severidad. La falta de datos oficiales confiables permite que rumores dominen la narrativa.

¿Hay salida a la vista?

Analistas sugieren reactivar el Bolsín de divisas y revisar concesiones mineras para fortalecer reservas. La incertidumbre política exige liderazgo claro, pero el vacío institucional persiste. La economía depende ahora de restaurar confianza pública, un desafío mayor que la mera estabilización cambiaria.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.