Asosur denuncia discriminación en reparto de combustible por YPFB

Asosur acusa a YPFB de trato desigual en el reparto de combustible, con estaciones privadas recibiendo 10.000 litros frente a 35.000 de las estatales.
unitel.bo
Una persona con camisa rosa sentada en un entorno interior.
Una persona con cabello rizado y camisa rosa está sentada, posiblemente participando en una entrevista en un estudio o salón.

Asosur denuncia discriminación en reparto de combustible por parte de YPFB

Las estaciones privadas reciben 10.000 litros frente a los 35.000 de las estatales. La Asociación de Surtidores de Santa Cruz acusa trato desigual en provincias como Roboré. YPFB niega las acusaciones y afirma que la distribución es equitativa.

«Las cisternas de YPFB pasan por encima de todos»

Susy Dorado, gerente general de Asosur, denunció que las estaciones privadas en provincias reciben solo 10.000 litros de diésel y gasolina por entrega, mientras que las estatales obtienen 35.000 litros. «Es una discriminación gravísima», afirmó, citando casos específicos en Roboré y San José de Chiquitos. «Llegan las cisternas de YPFB y pasan por encima de todos a cargar», agregó.

Restricciones y márgenes congelados

Dorado explicó que YPFB asigna una programación fija de combustible y prohíbe comprar a otros proveedores. Además, señaló que el margen de ganancia por litro de diésel no se actualiza hace años, pese al alza de salarios y costos. Desde YPFB rechazaron las acusaciones, insistiendo en que no hay trato preferencial.

Nueva regulación para vehículos a GNC

La dirigente criticó el Decreto Supremo 5400, que da 15 días a la ANH para reglamentar la venta de combustible a vehículos convertidos a Gas Natural Comprimido (GNC). Considera que es una «sobrerregulación», ya que estos automóviles tendrán límites diarios o mensuales de carga, pese a contar con normativas previas.

Un mercado bajo presión

El sector de hidrocarburos en Bolivia enfrenta tensiones recurrentes por distribución y precios. YPFB, como empresa estatal, centraliza la comercialización de combustibles, mientras los privados exigen igualdad de condiciones. En 2023, se registraron protestas por desabastecimiento en varias regiones.

¿Equidad o control estatal?

El conflicto refleja la pugna entre actores privados y el monopolio de YPFB en la cadena de suministro. Las estaciones privadas, especialmente en zonas rurales, podrían verse afectadas en su operatividad si persiste la disparidad en los cupos.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF