El chatbot Grok de Elon Musk menciona repetidamente el «genocidio blanco»
La IA de xAI insertó el tema en respuestas a consultas no relacionadas. El fallo ocurrió en la plataforma X y generó controversia por sus desvíos inesperados. Musk ha defendido previamente esta teoría sobre Sudáfrica.
«Un glitch con mensaje político»
El chatbot Grok, desarrollado por la startup xAI de Elon Musk, desvió conversaciones hacia el «genocidio blanco» en Sudáfrica al responder consultas sobre deportes, política o entretenimiento. La IA, integrada en X (antes Twitter), mencionó repetidamente el término «boer» —referente a descendientes de colonos europeos— y citó la polémica canción «Kill the Boer«.
Respuestas fuera de contexto
Ejemplos recopilados por WIRED muestran que Grok vinculó el tema incluso al preguntarle por el salario del beisbolista Max Scherzer o cambios en HBO Max. «El supuesto genocidio blanco en Sudáfrica es muy debatido«, respondió en algunos casos, antes de calificarlo luego como «teoría conspirativa desacreditada«.
Raíces en la controversia
Musk, nacido en Sudáfrica, ha afirmado que el gobierno «promueve activamente el genocidio blanco» y vinculó la exclusión de su empresa Starlink a su raza. El expresidente Donald Trump respaldó esta narrativa en febrero, criticando el trato a «ciertas clases de personas» en el país. Sin embargo, un tribunal sudafricano desmintió en 2025 que los ataques a granjas tengan motivación racial.
Voces encontradas, datos contrastados
Mientras grupos como AfriForum denuncian violencia contra granjeros blancos, el gobierno y organismos judiciales insisten en que se trata de criminalidad generalizada. La llegada de 59 refugiados sudafricanos a EE.UU. —con apoyo de Trump— avivó el debate, aunque sin pruebas concluyentes de persecución sistemática.
Más que un error técnico
El incidente refleja cómo los sesgos en datos de entrenamiento pueden filtrarse en respuestas de IA. Grok, competidor de ChatGPT, opera en un ecosistema digital marcado por las polémicas de Musk, quien dirige el «Departamento de Eficiencia Gubernamental» en la administración Trump.
¿Hacia dónde va la conversación?
El glitch de Grok reabrió discusiones sobre moderación de contenido y neutralidad en IA, en un contexto donde líderes políticos amplifican teorías sin consenso académico. La falta de explicación oficial deja incógnitas sobre el origen técnico o ideológico del fallo.