ArXiv cumple 34 años como plataforma clave para la ciencia

El repositorio de artículos científicos ArXiv, creado en 1991, alberga 2,6 millones de investigaciones y recibe 20.000 nuevas mensuales, siendo esencial en matemáticas, física e IA.
WIRED
Persona sentada frente a una pizarra con fórmulas matemáticas en un entorno de oficina desordenado.
Un individuo pensativo sentado en una oficina desordenada, con una pizarra llena de fórmulas matemáticas al fondo.

ArXiv cumple 34 años como plataforma clave para la ciencia

El repositorio alberga 2,6 millones de artículos y recibe 20.000 nuevos mensuales. Creado en 1991 por el físico Paul Ginsparg, permite compartir investigaciones sin revisión por pares. Hoy es esencial en matemáticas, física e IA, pese a desafíos técnicos y de moderación.

«Un terremoto silencioso en la academia»

ArXiv democratizó el acceso al conocimiento al separar la difusión de resultados del lento proceso de revisión. «Sin él, científicos de todo el mundo sufrirían una disrupción inmediata», afirma Scott Aaronson, informático de la Universidad de Texas. Durante la pandemia, plataformas inspiradas en arXiv aceleraron hallazgos que «salvaron millones de vidas».

El motor oculto de la investigación

El 60% de los usuarios activos mensuales (5 millones) son investigadores. Aquí se publicaron primero el artículo de los «transformers» que impulsó la IA moderna y la solución a la conjetura de Poincaré, uno de los problemas matemáticos más complejos. Pese a su diseño anticuado, Nature lo incluyó entre los «10 códigos que transformaron la ciencia».

Un creador que no puede despegarse

Ginsparg, hoy profesor en Cornell, sigue involucrado en arXiv contra su voluntad: «Es un hijo que vuelve a acampar en mi sala». La plataforma enfrentó crisis por código obsoleto, disputas burocráticas y el desafío de moderar 20.000 envíos mensuales. Su último proyecto es un filtro con IA para detectar artículos pseudocientíficos.

De scripts de correo a infraestructura global

Nacido en 1991 como un servidor de email automático en Los Álamos, arXiv creció con la web. Su cláusula de licencia no exclusiva evitó el boicot de editoriales académicas, que cobran por acceso a investigaciones financiadas con fondos públicos. Pese a su éxito, Ginsparg fue calificado como «empleado promedio» en una evaluación de 1999.

El futuro: entre la saturación y la reinvención

Con un código migrado a Python y financiación estable de la Simons Foundation, arXiv busca escalar sin perder rigor. Críticos lo acusan de promover «ciencia basura», pero su velocidad para validar o refutar hallazgos (como un superconductor fallido en 2023) sigue siendo su mayor valor. Ginsparg insiste: «Sigue siendo increíblemente entretenido».

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia