Inversor de Silicon Valley facilitó acceso de Starlink a Israel

Shaun Maguire, socio de Sequoia Capital, gestionó la conexión de Starlink para Israel en menos de 12 horas tras el ataque del 7 de octubre.
WIRED
Un parche con un diseño de estrella de seis puntas sobre un fondo verde.
Un primer plano de un parche rectangular exhibiendo una estrella de seis puntas, centrada sobre un fondo de tela verde.

Inversor de Silicon Valley facilitó acceso de Starlink a Israel tras ataque del 7 de octubre

Shaun Maguire, socio de Sequoia Capital, gestionó la conexión en menos de 12 horas. El servicio se activó para las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) antes de su aprobación oficial en febrero de 2024. La revelación se hizo en un webinar organizado por el Ministerio de Defensa israelí.

«Un cambio de juego para las FDI»

Durante el webinar del 14 de mayo, el inversor Avi Eyal afirmó que Maguire conectó a las FDI con Starlink «en 12 horas o menos» tras el ataque de Hamás. Maguire detalló que intermedió con SpaceX el 9 de octubre, aunque Israel no autorizó el uso limitado del servicio hasta febrero de 2024. No hubo contrato con el Pentágono, a diferencia del caso de Ucrania.

Negociaciones tensas en Gaza

El 20 de octubre, las FDI cortaron las telecomunicaciones en Gaza. Elon Musk ofreció Starlink para ayuda humanitaria, pero el ministro de Comunicaciones israelí, Shlomo Karhi, lo rechazó alegando riesgos de uso por Hamás. Finalmente, en febrero, Israel permitió su uso en un hospital de campaña en Rafá.

Silicon Valley y la defensa israelí

El webinar, titulado «Por qué los capitalistas de riesgo apuestan por tecnología de defensa», destacó la colaboración entre inversores y el gobierno israelí. Eyal, de Entrée Capital, y Maguire actuaron como «facilitadores clave» en la crisis, aunque sus vínculos exactos con las FDI no están claros.

Un conflicto con cifras devastadoras

Según datos citados, el ataque del 7 de octubre dejó 1.189 muertos israelíes y 251 rehenes. La ofensiva posterior en Gaza causó entre 53.000 y 62.000 muertos palestinos, según autoridades locales. Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria desde marzo, agravando la crisis.

Starlink, a punto de llegar a todo Israel

Eyal adelantó que el servicio estará disponible para civiles y empresas «en semanas», aunque se desconoce si incluirá Gaza o Cisjordania. SpaceX y el gobierno israelí no han confirmado esta información.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital