EEUU y países del Golfo firman megacontratos de IA

Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos acuerdan inversiones millonarias en infraestructura de IA con empresas estadounidenses, en un movimiento estratégico frente a China.
WIRED
Dos personas en traje formal conversando en un interior elegante.
Dos personas con atuendos formales interactuando en un espacio decorado con cortinas y columnas.

EEUU y países del Golfo firman megacontratos de IA por miles de millones

Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos invertirán en infraestructura de IA con empresas estadounidenses. Los acuerdos, anunciados durante la gira de Donald Trump por la región, buscan reforzar la posición de EEUU frente a China en la carrera tecnológica.

«Oferta que no podían rechazar»

Durante su visita a Riad y Abu Dhabi, el presidente estadounidense anunció alianzas con NVIDIA, AMD, AWS y G42 para construir centros de datos con capacidad de cinco gigavatios en Emiratos. «Esto cambiará el equilibrio global de capacidad computacional», afirmó Paul Triolo, experto en geopolítica tecnológica. Arabia Saudí adquirirá 500 megavatios de chips de NVIDIA, equivalentes a 250.000 unidades de última generación.

Objetivo: diversificar economías petroleras

Los países del Golfo buscan transicionar hacia economías basadas en tecnología. Emiratos ya desarrolla modelos de IA en árabe como Falcon, mientras Arabia Saudí creó la firma Humain para invertir en infraestructura. «No es solo tecnología, es una estrategia para reducir dependencia del petróleo», señaló una fuente cercana a los gobiernos.

La sombra de China en los acuerdos

EEUU flexibilizó restricciones a la venta de chips avanzados para evitar que la región recurra a proveedores chinos como Huawei. Sin embargo, persisten tensiones: «El riesgo es que estos chips terminen en China o que estos países se conviertan en competidores», advirtió Georgia Adamson, analista del CSIS. Emiratos ya retiró equipos chinos de sus instalaciones en 2024 para calmar preocupaciones estadounidenses.

Petrodólares para la era digital

La región invierte masivamente en IA desde 2020: Emiratos contrató al investigador Eric Xing para liderar su universidad de IA, mientras Arabia Saudí reclutó al pionero Jürgen Schmidhuber. «Tienen dinero, energía y ambición, pero aún están lejos de EEUU y China en calidad investigadora», según Triolo. Los nuevos contratos podrían acelerar su avance.

Un tablero geopolítico reconfigurado

Los acuerdos refuerzan el dólar y aseguran recursos energéticos para EEUU, pero no obligan a los países árabes a elegir bandos. «Es una forma de influencia tecnológica global», explicó Robert Tager de Oxford. La infraestructura construida servirá también a empresas africanas y consolidará el uso de modelos estadounidenses frente a alternativas chinas como DeepSeek.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.