Juez federal declara ilegal toma de control del USIP por DOGE

Un juez federal anula el intento de DOGE y funcionarios trumpistas de tomar el control del USIP, ordenando la reinstalación de la junta directiva original.
WIRED
Entrada de un edificio con un cartel grande y una puerta de vidrio.
Vista frontal de la entrada de un edificio con un diseño moderno y un cartel prominente en la parte superior.

Juez federal declara ilegal el intento de DOGE de tomar el control del USIP

La corte ordena reinstalar a la junta directiva original del instituto. El fallo anula la transferencia de la sede valorada en 500 millones de dólares y repudia la actuación del gobierno de Trump.

«Un acto de fuerza sin precedentes»

El juez Beryl Howell calificó como «usurpación de poder» el intento de DOGE y funcionarios trumpistas de controlar el United States Institute of Peace (USIP). La orden judicial declara nulas todas las acciones tomadas desde el despido ilegal de la junta en marzo, incluida la cesión del edificio al Servicio General de Administración (GSA).

La toma forzada

Según documentos judiciales, agentes del FBI y personal de seguridad irrumpieron en la sede del USIP el 16 de marzo, con ayuda de la policía metropolitana de Washington DC. En días posteriores, se despidió a casi todo el personal y se transfirieron los activos, incluido un fondo de 25 millones de dólares.

La batalla legal

El gobierno argumentó que el USIP, al recibir fondos públicos y tener una junta designada por el presidente, estaba bajo su autoridad. Howell rechazó esta interpretación, señalando que el instituto «no ejerce funciones ejecutivas» y su creación por el Congreso lo hace independiente.

De la ambigüedad a la condena clara

En abril, el juez había permitido provisionalmente la transferencia de la sede, alegando «ambigüedad legal». El fallo definitivo, sin embargo, es contundente: los demandados tienen 30 días para apelar, aunque el abogado del USIP, George Foote, confía en mantener la victoria.

Activos en el limbo

El edificio ya estaba siendo arrendado al Departamento de Trabajo, y el paradero del fondo millonario se desconoce. La orden exige revertir todas las transferencias, pero no aclara el proceso práctico para recuperar los recursos.

Un capítulo más en la escalada de DOGE

El USIP, creado en 1984 para promover la resolución pacífica de conflictos, es uno de los primeros organismos independientes afectados por la estrategia de DOGE de controlar instituciones. Este fallo marca un freno judicial inusual a sus tácticas.

¿Y ahora qué?

La reinstalación de la junta original es inminente, pero la apelación del gobierno y la complejidad para recuperar activos prolongarán el conflicto. El caso sienta un precedente sobre los límites del poder ejecutivo frente a entidades autónomas.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital