Condenan a ejecutivos de Volkswagen por fraude de emisiones

Cuatro exdirectivos de Volkswagen fueron condenados por fraude de emisiones, con penas de hasta 4.5 años de prisión. El escándalo transformó la industria automotriz en Europa.
TechCrunch
Un coche azul estacionado sobre una superficie plana con un cielo al atardecer en el fondo.
Una imagen de un coche azul estacionado en un terreno llano bajo un cielo con tonos anaranjados y nubes al atardecer.

Condenan a cuatro ejecutivos de Volkswagen por fraude de emisiones

Los directivos recibieron penas de hasta 4,5 años de prisión. El escándalo, juzgado en Alemania, hundió la cuota de mercado del diésel en Europa del 50% al 10% en una década. El caso aceleró la transición hacia vehículos eléctricos, donde Volkswagen lidera actualmente.

«Un fraude particularmente grave»

Un tribunal de Braunschweig (Alemania) declaró culpables a cuatro exdirectivos de Volkswagen tras un juicio de tres años. Jens Hadler, responsable de desarrollo de motores diésel, recibió la condena más dura: 4,5 años de cárcel. El equipo bajo su mando instaló software que falseaba los controles de emisiones durante las pruebas.

Impacto en el mercado automovilístico

El fraude, descubierto en 2015, transformó radicalmente la industria europea. Antes del escándalo, los coches diésel representaban más de la mitad de las ventas. Hoy apenas suponen el 10%. Paralelamente, los vehículos eléctricos e híbridos enchufables alcanzan ya el 25% del mercado, según datos de The New York Times.

Volkswagen, de escándalo a líder en movilidad eléctrica

La compañía alemana ha logrado reconvertirse: en abril de 2025 vendió el triple de coches eléctricos que Tesla en Europa. El caso judicial, sin embargo, deja una sombra sobre su pasado reciente.

De la era del diésel a la electrificación

El escándalo surgió en un momento en que los motores diésel se promocionaban como «ecológicos» en Europa. La investigación judicial demostró que los vehículos contaminaban hasta 40 veces más del límite legal fuera de los laboratorios de pruebas.

Un antes y un después para la industria

Las condenas cierran una década de transformación forzada en el sector automovilístico. El caso no solo afectó a Volkswagen, sino que aceleró las regulaciones ambientales y cambió los hábitos de consumo en todo el continente.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI