Tecnológicas invierten en energía nuclear para centros de datos

Amazon, Google, Meta y Microsoft apuestan por reactores modulares innovadores para alimentar sus centros de datos ante la creciente demanda de IA.
TechCrunch
Torre de enfriamiento con vapor elevándose hacia el cielo azul.
Una estructura de torre de enfriamiento de gran altura emite vapor blanco que contrasta con el cielo azul.

Grandes tecnológicas apuestan por startups de energía nuclear para alimentar sus centros de datos

Amazon, Google, Meta y Microsoft financian o compran energía a reactores modulares innovadores. La demanda eléctrica de la IA impulsa el resurgir de la fisión nuclear con diseños más seguros y escalables. Cinco startups destacan en este nicho, según un reporte del 26 de mayo de 2025.

«Reactores a la carta para la era digital»

Las tecnológicas buscan fuentes estables y predecibles las 24 horas, clave para operar cargas computacionales intensivas. Los pequeños reactores modulares (SMR) prometen superar limitaciones de las centrales tradicionales, con diseños escalables y menor riesgo. Ningún SMR opera aún en EE.UU., pero los gigantes ya firman acuerdos de compra o invierten directamente.

Kairos Power: respaldo de Google y 629 millones públicos

Google acordó comprar 500 megavatios para 2035. Sus reactores usan sal fluorada fundida como refrigerante, eliminando la necesidad de alta presión. La startup recibió luz verde en 2024 para construir dos reactores de prueba en Tennessee (35 MW cada uno).

Oklo: el proyecto de Sam Altman con obstáculos regulatorios

Respaldada por el CEO de OpenAI hasta abril de 2025, esta startup planea suministrar 12 gigavatios a centros de datos para 2044. Su diseño reduce residuos nucleares, pero su primera licencia fue rechazada en 2022. Relanzará su solicitud este año.

Saltfoss: reactores flotantes con inversores de élite

Propone instalar módulos en barcos (Power Barges). Atrajo 60 millones de dólares, incluyendo fondos de Bill Gates y Peter Thiel. Samsung Heavy Industries construirá los buques.

TerraPower: el megaproyecto de Bill Gates en Wyoming

Su reactor Natrium (345 MW) incluye almacenamiento térmico en sales fundidas para gestionar picos de demanda. Gates lidera la inversión a través de su fondo Cascade.

X-Energy: el favorito de Amazon

Recibió 700 millones en una ronda liderada por el Climate Pledge Fund de Amazon. Sus reactores refrigerados por gas generarán 80 MW usando «bolas de combustible» del tamaño de una bola de billar.

De la crisis energética a la oportunidad nuclear

Tras años de estancamiento, el consumo eléctrico en EE.UU. se disparó por la demanda de IA, según el reporte. La fisión nuclear resurge como alternativa frente a la intermitencia de renovables, aunque sigue siendo más cara que el gas natural. Los SMR buscan reducir costes mediante fabricación en serie.

Un futuro atómico (pero no inmediato)

Los primeros reactores comerciales de estas startups no operarán antes de 2030. Su éxito dependerá de superar barreras regulatorias y demostrar rentabilidad. Mientras, las tecnológicas aseguran capacidad a largo plazo para sus centros de datos.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital