Cochabamba implementa horario escolar de invierno por influenza

Cochabamba ajusta horarios escolares para proteger a estudiantes ante el aumento de casos de influenza AH1N1, AH3N2 y tipo B. Medida aplica desde el 27 de mayo.
El Deber

Cochabamba implementa horario escolar de invierno por aumento de influenza

Las clases comenzarán 30 minutos más tarde y terminarán antes desde este martes. La medida afecta a todos los colegios del departamento y busca proteger a los estudiantes ante el incremento de casos de AH1N1, AH3N2 y tipo B. Se priorizarán 14 municipios con mayor riesgo epidemiológico.

«Unidad educativa por unidad educativa»

La Dirección Departamental de Educación de Cochabamba ordenó que todos los turnos (mañana y tarde) ajusten sus horarios a partir del 27 de mayo. «Es una medida preventiva para cuidar la salud de nuestros estudiantes», señala el comunicado oficial. Además, se coordinarán recomendaciones específicas para los municipios más afectados: Tiquipaya, Vinto, Quillacollo, Arbieto y Cercado.

Otros departamentos ya tomaron medidas similares

Chuquisaca también aplicará el horario de invierno desde este martes, mientras que Oruro lo hizo desde el 19 de mayo debido a temperaturas bajo cero. En Potosí, algunos distritos mantienen tolerancia en el ingreso, pero se evalúa extender la medida. El viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, confirmó que estas decisiones responden al descenso térmico y al avance de la influenza.

El invierno golpea con fuerza

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) reportó más de una decena de hospitalizados por influenza en Cochabamba, con predominio de las cepas AH1N1, AH3N2 y B. El Comité Intersectorial recomendó incluso pasar a modalidad a distancia en La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre hasta el 30 de mayo, y evaluar opciones semipresenciales en Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando.

Las aulas se adaptan al frío

El horario de invierno reduce la exposición de los estudiantes a las bajas temperaturas y aglomeraciones. Sin embargo, su efectividad dependerá del seguimiento en los municipios críticos y de la evolución de los casos. La medida refleja un protocolo recurrente en Bolivia durante esta época, pero con mayor urgencia este año por el aumento atípico de infecciones respiratorias.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital