Cochabamba implementa horario escolar de invierno por influenza

Cochabamba ajusta horarios escolares para proteger a estudiantes ante el aumento de casos de influenza AH1N1, AH3N2 y tipo B. Medida aplica desde el 27 de mayo.
El Deber

Cochabamba implementa horario escolar de invierno por aumento de influenza

Las clases comenzarán 30 minutos más tarde y terminarán antes desde este martes. La medida afecta a todos los colegios del departamento y busca proteger a los estudiantes ante el incremento de casos de AH1N1, AH3N2 y tipo B. Se priorizarán 14 municipios con mayor riesgo epidemiológico.

«Unidad educativa por unidad educativa»

La Dirección Departamental de Educación de Cochabamba ordenó que todos los turnos (mañana y tarde) ajusten sus horarios a partir del 27 de mayo. «Es una medida preventiva para cuidar la salud de nuestros estudiantes», señala el comunicado oficial. Además, se coordinarán recomendaciones específicas para los municipios más afectados: Tiquipaya, Vinto, Quillacollo, Arbieto y Cercado.

Otros departamentos ya tomaron medidas similares

Chuquisaca también aplicará el horario de invierno desde este martes, mientras que Oruro lo hizo desde el 19 de mayo debido a temperaturas bajo cero. En Potosí, algunos distritos mantienen tolerancia en el ingreso, pero se evalúa extender la medida. El viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, confirmó que estas decisiones responden al descenso térmico y al avance de la influenza.

El invierno golpea con fuerza

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) reportó más de una decena de hospitalizados por influenza en Cochabamba, con predominio de las cepas AH1N1, AH3N2 y B. El Comité Intersectorial recomendó incluso pasar a modalidad a distancia en La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre hasta el 30 de mayo, y evaluar opciones semipresenciales en Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando.

Las aulas se adaptan al frío

El horario de invierno reduce la exposición de los estudiantes a las bajas temperaturas y aglomeraciones. Sin embargo, su efectividad dependerá del seguimiento en los municipios críticos y de la evolución de los casos. La medida refleja un protocolo recurrente en Bolivia durante esta época, pero con mayor urgencia este año por el aumento atípico de infecciones respiratorias.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.