| |

Críticas al Proceso Electoral en Bolivia por el Presidente del TSE

En Bolivia, el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, critica a la Asamblea Legislativa por no cumplir un fallo constitucional que exige elecciones parciales para magistrados, destacando la influencia política en el sistema judicial.
Lorem Ipsum
Persona hablando en un podio con el logo del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia en el fondo.
El representante ofrece una declaración en un evento oficial del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.

Contexto de la Noticia

En esta noticia se discute sobre el proceso electoral en Bolivia relacionado con la elección de nuevos magistrados y consejeros judiciales. Oscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), es el principal actor de la noticia. Durante una entrega de credenciales a los nuevos magistrados, Hassenteufel criticó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por no actuar en consecuencia con un fallo constitucional.

La noticia aborda la crisis de liderazgo y las críticas sobre cómo la justicia en Bolivia está influenciada por la política. Este tema es particularmente relevante dado que, pese a un fallo que exigía elecciones parciales, siete magistrados continúan en funciones a un año de finalizar su mandato.

Criticas al Proceso de Elección

Hassenteufel expresó descontento por la falta de acciones concretas del poder legislativo. Según él, el pronunciamiento y la ley corta propuesta por el TSE no fueron suficientes para resolver el problema de las elecciones judiciales parciales.

Afirmó que el llamado \»apoyo moral\» de un encuentro multipartidario no tuvo efecto práctico. Criticó que la responsabilidad recayera injustamente sobre el TSE para abordar un fallo que debería haber sido gestionado por el Legislativo.

Problemas de Influencia Política

La noticia destaca que, según Hassenteufel, existe una crisis en el sistema de justicia debido a la percepción generalizada de que está influenciada políticamente. Esto está probablemente vinculado a cómo se preseleccionan los candidatos a magistrados, un proceso llevado a cabo por una entidad política como la Asamblea Legislativa.

El presidente del TSE sugirió encontrar un mecanismo eficaz para garantizar la neutralidad durante estas selecciones, algo que considera esencial para fomentar la seguridad jurídica a largo plazo.

Implicaciones Futuros Pasos

Finalmente, Hassenteufel indicó que la responsabilidad de realizar elecciones judiciales complementarias recae en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Para ello, es necesaria una nueva legislación que permita cumplir con las exigencias del fallo constitucional de una manera completa y justa.

caos vuelve a mercados de santa cruz pese a millonaria inversión en ordenamiento

La Alcaldía invirtió 294,9 millones en reordenar mercados, pero el comercio ambulante ha vuelto a colapsar las calles liberadas.
ambulantes copan aceras y calles en la ramada, pese al control / fuad landívar / eldeber.com.bo

Organizaciones alertan cierre de radios por multas «desproporcionadas» del TSE

Multas de hasta 687.000 bolivianos del Tribunal Supremo Electoral amenazan con el cierre de emisoras de radio en Bolivia,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Gobierno aprueba más de Bs 13 millones para el Órgano Electoral

El gobierno boliviano destina Bs 13,29 millones extra al Órgano Electoral para consultores en la segunda vuelta presidencial.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Bolivia prohíbe por ley el matrimonio y uniones forzadas de menores de edad

La Cámara de Diputados aprueba la ley que elimina excepciones y prohíbe totalmente el matrimonio con menores de 18
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Dunn visita a Pumari y pide una justicia independiente al próximo gobierno

Jaime Dunn exige justicia independiente tras visitar a Marco Pumari en arresto domiciliario y denuncia persecución política.
Jaime Dunn con Marco Pumari / RRSS / Diario Correo del Sur

Lara vaticina victoria del PDC con más del 60% en la segunda vuelta

El candidato vicepresidencial del PDC anuncia una victoria aplastante y promete cambios profundos y el fin de la corrupción.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Libre suma apoyos de SAO y Cambio 25 para el balotaje electoral

La alianza de Jorge Tuto Quiroga recibe respaldo formal de SAO y Cambio 25 para la segunda vuelta electoral
Juan Pablo Velasco con Vicente Cuéllar y Juan Carlos Medrano / Captura de video / Diario Correo del Sur

Senador propone suspender al TSE y prorrogar mandato de Luis Arce

Un senador del MAS presenta un proyecto para suspender al Tribunal Supremo Electoral y extender el mandato presidencial a
Pedro Benjamín Vargas durante su conferencia de prensa / Captura de video / Diario Correo del Sur

TSE define fechas y sedes para debates de segunda vuelta presidencial

El TSE anuncia los debates de segunda vuelta: 5 de octubre en Santa Cruz (vicepresidentes) y 12 de octubre
Candidatos Edmand Lara, Rodrigo Paz, Juan Pablo Velasco y Jorge Tuto Quiroga / RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga acusa a Edmand Lara de atacar al TSE para eludir debate

Jorge Quiroga denuncia que las acusaciones de Edmand Lara contra el Tribunal Supremo Electoral buscan eludir el debate del
Jorge Tuto Quiroga en un acto de campaña. / RRSS / Diario Correo del Sur

Prueba del Audi Q4 40 E-Tron: un modelo de entrada con luces y sombras

El Audi Q4 40 E-Tron, con batería de 59 kWh y 204 CV, es ahora el modelo de entrada
Audi Q4 40 E-Tron, un SUV electrico de 4,60 metros de longitud. / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

agropecuarios alertan que la escasez de diésel golpea su economía y producción

La ANH afirma distribuir el 100% del diésel, mientras sectores agropecuarios denuncian escasez crítica que paraliza la producción nacional.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / El Deber