Ministro boliviano acusa a seguidores de Morales de desestabilizar

Roberto Ríos denuncia que protestas buscan alterar el orden democrático y advierte aplicación firme de la ley. Movilizaciones exigen renuncia de Arce y candidatura de Morales.
El Deber

Ministro boliviano acusa a seguidores de Morales de intentar «tumbar al Gobierno»

Roberto Ríos afirma que las protestas buscan «alterar el orden democrático». Las movilizaciones exigen la renuncia de Luis Arce y la habilitación de Evo Morales como candidato, pese a su inhabilitación legal. Ocurre en La Paz, previo a las elecciones del 17 de agosto.

«No permitiremos movilizaciones violentas»

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, declaró que las protestas convocadas por afines a Morales «no tienen fin legítimo, sino que buscan interrumpir el proceso electoral». Advirtió que se aplicará la ley con firmeza para defender la democracia. Decenas de manifestantes marchan hacia la sede de Gobierno, exigiendo la inscripción de Morales, pese a que su partido carece de personalidad jurídica.

Postura del Gobierno

Luis Arce denunció el sábado intentos de «desestabilización» y garantizó que las elecciones se realizarán. Ríos añadió que «no se permitirá imponer candidaturas por la fuerza», en referencia a la inhabilitación legal de Morales para un cuarto mandato.

El laberinto jurídico de Morales

El expresidente intentó postularse mediante el FPV y Pan-Bol, pero ambos partidos perdieron su personería jurídica al no alcanzar el 3% de votos en 2020. Ahora impulsa el bloque Evo Pueblo, que tampoco está reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que solo se permite una reelección continua, lo que inhabilita a Morales tras tres mandatos (2006-2019).

Grietas en el oficialismo

Arce y Morales mantienen diferencias desde 2021 por el control del MAS. La crisis política de 2019, que derivó en la renuncia de Morales, fragmentó al partido oficialista. Actualmente, las protestas reflejan la división interna y tensiones previas a los comicios.

Elecciones en la cuerda floja

El escenario político boliviano enfrenta un desafío clave: garantizar el proceso electoral mientras se contienen las movilizaciones. La resolución dependerá de la aplicación de la ley y la capacidad del Gobierno para mantener el orden, en un contexto marcado por disputas históricas dentro del MAS.

Bolivianos en Tokio inician votación para elecciones 2025

Residentes bolivianos en Japón son los primeros en votar en las elecciones generales 2025 debido a la diferencia horaria,
Bolivianos comenzaron a votar en Tokio Embajada de Bolivia en Japón / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE publica listas finales de candidaturas horas antes de elecciones

El TSE publicó las listas definitivas de candidatos para las elecciones generales 2025, con inhabilitaciones de última hora en
Tribunal Supremo Electoral. Foto de archivo: APG Información de autor no disponible / EL DEBER

394.539 tarijeños votarán en medio de crisis institucional en Bolivia

Elecciones en Tarija con 394.539 votantes y 10.884 jurados en 1.814 mesas, bajo advertencia de sanciones por no votar
Se instalarán en 369 recintos electorales Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Periodista español denuncia amenazas de muerte en Bolivia

El periodista español Javier Negre denuncia amenazas de muerte durante su cobertura electoral en Bolivia, responsabilizando a actores políticos
Javier Negre, periodista español Información de autor no disponible / EL DEBER

Rodrigo Paz inicia jornada electoral con desayuno familiar en Tarija

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira comienza su día con un desayuno familiar en Tarija antes de votar y
El candidato Rodrigo Paz. David Maygua / EL DEBER

TSE exige pruebas a vocal Tahuichi por denuncias sobre sistema electoral

El Tribunal Supremo Electoral dio 24 horas al vocal Tahuichi para sustentar sus acusaciones sobre vulnerabilidades en el sistema
De lado izquierdo el presidente del TSE, del lado derecho el vocal Tahuichi Tahuichi. Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Defensoría investiga comediantes por burlas discriminatorias en ‘Roast’

La Defensoría del Pueblo exige investigar a comediantes del ‘Roast’ por usar términos discriminatorios como ‘autista’ y ‘colla’, violando
Comediantes que participaron en el 'Roast'. Información de autor no disponible / ERBOL

Gobernador de Chuquisaca retorna a Sucre tras mes en cuidados intensivos

Damián Condori, gobernador de Chuquisaca, regresó a Sucre tras un mes hospitalizado por un trauma craneoencefálico severo. La investigación
La clínica donde ingresaron a Condori Información de autor no disponible / Periodismo que Cuenta

Detención domiciliaria y fianza para exministro Lisperguer por corrupción

El exministro de Hidrocarburos evita la cárcel con detención domiciliaria y una fianza de 15.000 bolivianos, acusado de enriquecimiento
Exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, en el momento que era aprehendido. Información de autor no disponible / APG

Carlos Mesa insta a votar con conciencia en elecciones bolivianas

El expresidente Carlos Mesa reaparece con un llamado a reflexionar antes de votar en las elecciones bolivianas, destacando el
Expresidente Carlos Mesa. Foto/tomada de internet. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exviceministra de Recursos Hídricos vinculada a cobro de coimas

La exviceministra Ximena C. F. habría cobrado dinero a cambio de empleos en el MMAyA, con conocimiento del exministro
Frontis del Ministerio de Medio Ambiente y Agua Internet / ANF

EEUU exige a ciudades santuario cumplir leyes migratorias antes del 19 de agosto

La fiscal general Pam Bondi amenaza con retirar fondos federales a 32 ciudades que no cumplan con las leyes
Imagen sin título Información de autor no disponible / RT