Capriles denuncia abstención en elecciones venezolanas

Henrique Capriles afirma que la abstención fue protagonista en los comicios venezolanos, criticando el proceso electoral y prometiendo oposición firme al chavismo.
unitel.bo
Persona con gorra y gafas rodeada de micrófonos y cámaras.
Un individuo hablando durante una rueda de prensa, rodeado por micrófonos de diferentes medios de comunicación.

Capriles afirma que «la abstención» ganó en elecciones venezolanas

El opositor denuncia baja participación y promete oposición firme al chavismo. Los comicios regionales y legislativos del domingo consolidaron el control oficialista en 23 de 24 estados. Capriles critica el clima de «miedo y desconfianza» durante el proceso.

«El régimen celebra, pero no resolvió la crisis»

Henrique Capriles, diputado electo a la Asamblea Nacional, aseguró que la abstención fue la «gran protagonista» de los comicios. El CNE reportó una participación del 42,6%, cifra cuestionada por la oposición. «Ganó la abstención y, con ello, el régimen», afirmó el líder antichavista, expulsado de Primero Justicia por participar pese al boicot de la Plataforma Unitaria.

Críticas al proceso electoral

Capriles describió los comicios como un proceso «marcado por la desconfianza, la decepción y el miedo», con detenciones previas y escasa información. Agradeció a quienes votaron «contra la arbitrariedad», pero subrayó que «el país no amaneció hoy mejor», refiriéndose a la persistente crisis económica y política.

Chavismo celebra, oposición resiste

Mientras Nicolás Maduro proclamó que el oficialismo está «más fuerte que nunca», la opositora María Corina Machado aseguró que más del 85% de los venezolanos «desobedeció» al no votar. El CNE adjudicó al chavismo incluso la gobernación del Esequibo, territorio en disputa con Guyana.

Un Parlamento con sabor a déjà vu

Venezuela arrastra una polarización política desde 1999, agudizada tras la crisis económica de 2013. Las elecciones de 2020 ya dieron mayoría chavista en la AN, pero con una oposición fragmentada entre abstencionistas y participantes. La comunidad internacional ha cuestionado repetidamente la transparencia de los procesos electorales.

La oposición promete batalla en la AN

Capriles asumirá en enero su escaño con la promesa de una «férrea oposición», aunque el chavismo mantendrá mayoría legislativa. El desafío será articular una estrategia común frente al oficialismo, en un contexto de represión y crisis migratoria.

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur