Jhonny Fernández niega acuerdo con Evo Morales y oposición lo critica
El alcalde cruceño desmintió acercamientos con el expresidente para ceder la sigla UCS. Concejales opositores aseguran que «los hechos son otros» y señalan «desesperación» en su campaña presidencial. La polémica surge tras declaraciones de Morales en su programa dominical.
«Nunca hubo préstamo de la sigla UCS»
Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y candidato presidencial por La Fuerza del Pueblo, rechazó categóricamente las afirmaciones de Evo Morales sobre un supuesto acuerdo para utilizar la sigla de Unidad Cívica Solidaridad (UCS). «Nuestra sigla nunca estuvo en alquiler ni en préstamo», declaró en conferencia de prensa. Fernández también negó haber mantenido conversaciones «presenciales o telefónicas» con el expresidente.
La versión de Evo Morales
El domingo 25 de mayo, Morales afirmó en su programa que «aliados de UCS» se reunieron con él para negociar el uso de la sigla, aunque señaló que el acuerdo se rompió al día siguiente por «demandas» de la organización. La Fuerza del Pueblo, coalición que lidera Fernández junto al dirigente Felipe Quispe, ya está inscrita en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Oposición habla de «desesperación»
Concejales críticos al alcalde cuestionaron sus declaraciones. Israel Alcócer, presidente del Concejo Municipal, afirmó que «los hechos son otros» y que «se evidenció esa unión con Evo Morales». Manuel Saavedra, edil opositor, sostuvo que las palabras de Morales «confirman lo que siempre se supo». La concejala Lola Terrazas añadió que ha sido público «la desesperación del alcalde» por sumar aliados, incluso dentro de la izquierda.
Un escenario preelectoral tenso
El conflicto ocurre en medio de la campaña para las elecciones nacionales, donde Fernández busca la presidencia con una alianza que integra a sectores disidentes del oficialismo. La UCS, fundada en los años 90, ha sido clave en elecciones pasadas, aunque su influencia ha disminuido en la última década.
Palabras contra palabras
La disputa queda en un «dijo vs. dijo», sin pruebas presentadas por ninguna de las partes. Mientras Fernández insiste en su postura, los concejales opositores aprovechan para debilitar su imagen ante el electorado. El TSE no se ha pronunciado sobre el caso.