Arce alerta sobre expresiones antinacionales en Bolivia

El presidente Luis Arce advirtió sobre intentos de fracturar el territorio boliviano durante un acto castrense, en medio de tensiones políticas.
unitel.bo
Dos personas con vestimenta formal y desfile militar con banderas en el fondo.
Una imagen de un evento oficial con dos personas destacadas en primer plano y un grupo militar con banderas en el fondo.

Arce advierte sobre «expresiones antinacionales» en aniversario de los Colorados de Bolivia

El presidente alertó sobre intentos de fracturar el territorio durante acto castrense. Ocurrió este lunes en La Paz, horas antes de una marcha evista que exige la candidatura de Evo Morales. Las FFAA reafirmaron su rol constitucional de defender la democracia.

«Defensa más allá de los campos de batalla»

Luis Arce señaló que los desafíos actuales incluyen «el desarrollo económico, la innovación tecnológica y la protección de recursos naturales». Habló durante la conmemoración del 216° aniversario del Regimiento Colorados de Bolivia, escolta presidencial. «Solo podemos vencer si estamos unidos pueblo y FFAA», afirmó el mandatario.

Acusaciones contra grupos opositores

El presidente vinculó las protestas evistas con «intentos de convulsionar el país y enfrentar a hermanos». Criticó supuestos esfuerzos por «frenar proyectos estratégicos y modificar la propiedad de los recursos», comparándolos con la pérdida del Litoral. Las declaraciones coinciden con la movilización en La Paz que exige la inscripción de Morales y la renuncia de Arce.

FFAA como garantes institucionales

El mandatario enfatizó que las Fuerzas Armadas deben «defender la Constitución y el Gobierno legalmente constituido». Recordó su misión de preservar la independencia, seguridad y estabilidad del Estado. Estas declaraciones se producen en un contexto de tensiones políticas por la posible candidatura de Evo Morales sin partido.

Un discurso en medio de la presión callejera

El acto castrense ocurrió el mismo día que sectores afines a Morales iniciaron protestas en La Paz. Los manifestantes exigen cambios en el Tribunal Supremo Electoral y plantean un ultimátum político al gobierno. En 2020, las FFAA jugaron un papel clave durante la crisis postelectoral que derivó en la renuncia de Evo Morales.

La sombra de la polarización

El discurso presidencial refleja la profundización de la fractura en el oficialismo entre arcistas y evistas. Las advertencias sobre amenazas a la unidad nacional buscan reforzar el rol de las FFAA como actor político clave. La eficacia de este mensaje se medirá en los próximos días según la evolución de las protestas.

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia