Gobierno boliviano critica a industriales por suspender diálogo

Ministros acusan a la CNI de 'actitud política' tras cancelar reunión pactada para abordar la crisis cambiaria y productiva en Bolivia.
El Deber

Gobierno boliviano critica a industriales por suspender diálogo económico

Ministros acusan a la CNI de «actitud política» tras cancelar reunión pactada. El encuentro buscaba abordar la crisis cambiaria y productiva. Ocurrió hoy en La Paz, luego de que el gremio solicitara el diálogo días antes.

«Postura voluble y contradictoria»

Los ministros Marcelo Montenegro (Economía) y Zenón Mamani (Desarrollo Productivo) denunciaron que la CNI suspendió sin justificación clara una reunión convocada oficialmente para hoy a las 10:00. «Si existía voluntad de diálogo, debieron asistir», afirmó Montenegro, mostrando portadas de medios donde el sector industrial pedía urgencia. El Ejecutivo formalizó la cita el viernes tras coordinación telefónica, pero la CNI alegó «falta de consenso interno».

Defensa de las medidas económicas

Montenegro defendió las políticas aplicadas como «una primera fase» y aseguró que el dólar paralelo «mostró tendencia a la estabilización» este lunes. Criticó que algunos sectores no usaron créditos habilitados, como el medio millón de dólares para importadores de medicamentos que quedó sin ejecutar.

Línea de trabajo futuro

Mamani enfatizó que el Gobierno trabajará solo con actores «serios, honestos y comprometidos con el país», descartando a quienes «hacen política desde los micrófonos». Ambos ministros reiteraron la disposición al diálogo, pero con condiciones claras.

Un diálogo en standby

La CNI y otros gremios como CAINCO han cuestionado las medidas económicas gubernamentales, mientras la inflación acumulada alcanzó 13,87% en marzo de 2025. En abril, los industriales rechazaron el incremento salarial por riesgo inflacionario.

¿Reactivación o polarización?

La suspensión del diálogo profundiza la tensión entre el Gobierno y el sector privado. La eficacia de las políticas dependerá de si logran reanudar negociaciones con actores clave, en un contexto de alta presión económica.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI