Filas por combustibles persisten pese a garantías gubernamentales

El Gobierno promete regularizar el abastecimiento de combustibles, pero transportistas y ciudadanos denuncian pérdidas económicas y desconfían de los anuncios oficiales.
Opinión Bolivia

Filas por combustibles se alargan pese a garantías gubernamentales

El Gobierno promete regularizar el abastecimiento desde hoy con mayores volúmenes de diésel y gasolina. Transportistas y ciudadanos denuncian pérdidas económicas y desconfían de los anuncios oficiales. La crisis afecta principalmente al eje central del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz).

«Horas bajo el sol y sin comer»: el calvario en los surtidores

Mario Gutiérrez, propietario de una vagoneta, relata que espera un promedio de tres horas para cargar gasolina, situación que se agravó en los últimos cuatro meses. En el surtidor Monterrey de Cochabamba, las filas pasaron de 7 a 15 cuadras. Wilfredo Antezana, conductor con 30 años de experiencia, afirma que «no veía este nivel de desabastecimiento desde hace décadas».

El costo económico

Miguel García, transportista interdepartamental, señala que pierde viajes y credibilidad al pasar días en filas. «Estamos más en las colas que en las carreteras», reclama. Los afectados exigen una solución definitiva al Gobierno.

El Gobierno insiste: «Regularización progresiva desde hoy»

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, admitió que YPFB opera «al límite» por falta de divisas y reservas. Prometió priorizar el eje troncal, aunque aseguró que no descuidará otros departamentos. «Hacemos un sobreesfuerzo logístico», declaró, vinculando la mejora al desembarco de 191 millones de litros de combustible en Arica.

Demandas diarias por departamento

Según Gallardo, Santa Cruz requiere 2.7 millones de litros diarios de diésel y 2.2 millones de gasolina, seguido por La Paz (1.7 millones y 2 millones, respectivamente) y Cochabamba (1 millón en ambos casos). A nivel nacional, el consumo ronda los 7 millones de litros diarios por tipo de combustible.

Un problema que no nació ayer

La escasez de combustibles se arrastra desde hace meses, con recurrentes anuncios oficiales de normalización incumplidos. La falta de dólares y reservas en YPFB, sumada a la logística limitada, ha profundizado la crisis. Transportistas y ciudadanos llevan semanas adaptándose a largas esperas y pérdidas económicas.

La palabra final: ¿llegará el alivio?

La efectividad de las medidas dependerá de la capacidad de YPFB para distribuir los combustibles prometidos. Mientras tanto, la población sigue enfrentando jornadas extenuantes en filas, con un impacto directo en su economía y la actividad productiva.

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.