Organizaciones exigen restituir juzgados contra violencia de género

300 organizaciones denuncian retrocesos en la protección a mujeres, incluyendo la eliminación de juzgados especializados y alta impunidad en feminicidios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Mujeres marchando en la calle con carteles y flores, una de ellas sostiene un cartel en primer plano.
Imagen de una manifestación en la que participan mujeres con carteles y flores en Santa Cruz de la Sierra.

Organizaciones exigen restituir juzgados especializados contra violencia de género

300 organizaciones denuncian retrocesos en la protección a mujeres. Presentaron una agenda urgente ante las elecciones 2025, alertando sobre la eliminación de juzgados especializados y la impunidad del 70% en feminicidios.

«Un retroceso alarmante en derechos»

La Agenda de Justicia y Derechos Humanos, respaldada por más de 300 organizaciones, revela que el Tribunal Supremo de Justicia eliminó en marzo de 2024 la especialización de juzgados en violencia de género. «Los casos ahora son atendidos por juzgados penales ordinarios, sin enfoque de género», señala el documento. Hasta noviembre de 2024, se registraron 45.396 denuncias bajo la Ley 348, con un 74,7% por violencia intrafamiliar.

Feminicidios e impunidad

En 2024 se reportaron 79 feminicidios, el 70% cometidos por parejas o exparejas. Solo el 30% de los casos entre 2013-2024 obtuvo sentencia. Las organizaciones critican fallos que absuelven agresores sexuales pese a pruebas y la falta de capacitación en género entre operadores de justicia.

Presupuesto y desprotección

El sistema enfrenta falta de fondos: juzgados sin recursos, cobertura limitada del IDIF y medidas de protección ineficaces. «El Estado debe garantizar la ruta de atención integral», exigen. Además, alertan que el proyecto de ley 143-2023-2024 busca modificar la Ley 348, «debilitando mecanismos de protección».

Propuestas clave

Las organizaciones piden restituir juzgados especializados, capacitar al personal y asegurar presupuestos con enfoque de género. También fortalecer servicios municipales (SLIMs, DNA) en zonas rurales y proteger la Ley 348 mediante campañas contra la desinformación.

Un sistema patriarcal que resiste

Bolivia avanzó normativamente con la Ley 348 (2013), pero persisten fallos judiciales con sesgo patriarcal y baja ejecución presupuestaria. La eliminación de juzgados especializados en 2024 profundizó la crisis.

Justicia pendiente para las mujeres

La agenda plantea una hoja de ruta urgente para candidatos electorales: revertir los retrocesos y garantizar un sistema judicial accesible. «Sin justicia para ellas, no hay democracia», concluye el documento.

Paz pide ayuda a Bukele para cárceles en Bolivia

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz solicitó asistencia penitenciaria a Nayib Bukele durante una llamada de felicitación. La cooperación
Imagen sin título

Gestora inicia pago de rentas de octubre el 1 de noviembre

La Gestora Pública de la Seguridad Social iniciará el pago de las rentas de octubre el 1 de noviembre,
Fotografía del frontis de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo.

Fiscalía confirma 19 fallecidos en accidente de bus en Morochata

Un bus se embarrancó en Corata, Morochata, dejando 19 fallecidos. El conductor, de 23 años, ha sido imputado. La
Imagen sin título

Joven de 18 años detenido por asfixiar a su bebé en Cochabamba

Un hombre de 18 años fue detenido en Tapacarí, Cochabamba, acusado de asfixiar a su hija de tres semanas
Imagen sin título

Comando Vermelho y PCC libran guerra por el narcotráfico en Brasil

El Comando Vermelho y el Primer Comando de la Capital libran un violento conflicto por el control del tráfico
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro trasladan a un grupo de personas durante un operativo

Enfrentamientos en Río de Janeiro dejan más de 60 muertos

Un megaoperativo policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, Río de Janeiro, dejó más de 60
Un auto carbonizado en medio de los enfrentamientos entre narcos y policías en Río de Janeiro.

Rey Carlos desaloja al príncipe Andrés de su mansión por el caso Epstein

El rey Carlos III ha ordenado el desalojo del príncipe Andrés de su mansión Royal Lodge. La medida, impulsada
El príncipe Andrés y su ex esposa, Sarah Ferguson, en una ceremonia en la catedral de Westminster.

Al menos 64 muertos en un megaoperativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Al menos 64 personas, entre ellas 60 civiles y 4 agentes, fallecieron en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Operativo policial en favelas de Río de Janeiro

Tribunal Electoral de Bolivia entregará credenciales a Paz y Lara el 5 de noviembre

El binomio electo, Rodrigo Paz y Edmand Lara, recibirá sus credenciales el miércoles 5 de noviembre en la Casa
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara (d) en la sede de Gobierno.

Mujer envenena a su hija y esposo y los encierra en Oruro

Una madre en Oruro envenenó a su hija de 13 años y a su esposo con raticida. La adolescente
Imagen sin título

Arce afirma ausencia de incendios activos, ambientalista cuestiona datos

El presidente Luis Arce afirma que Bolivia no tiene incendios activos, atribuyéndolo a un esfuerzo conjunto. La ambientalista Daniela
bomberos liquidan incendio

Paz responde a Maduro y defiende los valores democráticos de Bolivia

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz respondió a Nicolás Maduro tras sus críticas, afirmando que Bolivia representa la libertad
Imagen sin título