60 mineros fallecen en Potosí en 2025 por falta de seguridad

Potosí registra 60 muertes de mineros en 2025, superando cifras del año anterior. Denuncian condiciones extremas y falta de protección en el Cerro Rico.
unitel.bo
Personas trabajando en un entorno minero con una carretilla en primer plano.
Imagen que muestra a trabajadores en un área minera con equipo de protección, junto a una carretilla.

Mueren casi 60 mineros en Potosí en lo que va de 2025

La cifra supera los registros del mismo periodo del año anterior. Los trabajadores denuncian condiciones extremas y falta de seguridad en el Cerro Rico. UNITEL documentó testimonios de riesgo laboral y muertes por accidentes o silicosis.

«Entramos a la mina sin saber si saldremos vivos»

Heriberto Chavarría, ejecutivo de la Central Obrera, describe el trabajo como «muy riesgoso, donde el minero pone en riesgo su vida por generar recursos». Edwin Gonzales, minero, añade: «Sales de casa sin saber si volverás». La Defensoría del Pueblo alerta que los jóvenes ingresan sin seguridad laboral, según Jackeline Alarcón.

Las cifras de una tragedia recurrente

Las autoridades reportan 60 muertes en 2025, sin incluir fallecidos por silicosis. El número es mayor que en 2024. UNITEL verificó las condiciones en el Cerro Rico, donde persisten galerías inestables y exposición al polvo de sílice.

La montaña que devora vidas

El Cerro Rico de Potosí, símbolo histórico de riqueza mineral, acumula siglos de explotación con altos costos humanos. La minería artesanal y la falta de regulación mantienen a los trabajadores en condiciones precarias, especialmente jóvenes que buscan ingresos rápidos.

Un grito desde las entrañas de la tierra

El reporte evidencia la urgencia de mejorar la seguridad laboral en un sector clave para la economía boliviana. Los mineros exigen medidas concretas mientras la cifra de víctimas sigue creciendo.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título