Analistas advierten crisis energética en Bolivia por desabastecimiento de combustibles
El 80% del consumo energético depende de hidrocarburos, según expertos. Sectores industriales son los más afectados, pese a promesas gubernamentales. El problema se agrava por condiciones climáticas que retrasan importaciones.
«Prepararse para cocinar con leña»
El exministro Álvaro Ríos alertó en el foro Bolivia 360 que el país «se está quedando sin energía» debido al agotamiento de recursos gasíferos y GLP. Mientras, el gobierno reconoce la crisis y busca mecanismos para importar combustibles, según el ministro Edmundo Novillo.
Propuestas urgentes
Raúl Velásquez, de la Fundación Jubileo, plantea eliminar subsidios y flexibilizar el tipo de cambio a corto plazo. A mediano plazo, sugiere diversificar la matriz eléctrica y reformar las leyes de Hidrocarburos y Electricidad. «Los candidatos presidenciales deben priorizar esto», insistió.
Un respiro temporal
El gobierno anunció el desembarco de 149 millones de litros de combustible en Arica (Chile), tras retrasos por mal tiempo. La medida busca aliviar el desabastecimiento, pero analistas cuestionan su sostenibilidad.
Dependencia histórica
Bolivia basa su modelo energético en hidrocarburos desde hace décadas, con diésel como principal fuente (seguido de gas natural y gasolina). La falta de diversificación y las subvenciones han agravado la crisis actual.
Un desafío que no espera
La crisis afecta directamente a industrias y ciudadanos, con riesgo de paralización económica. Las soluciones propuestas requieren cambios estructurales, pero su implementación enfrenta obstáculos políticos y logísticos.