Bolivia regulariza suministro de combustible tras crisis

El gobierno boliviano anuncia la normalización del abastecimiento de gasolina y diésel en el eje troncal, tras semanas de escasez por problemas logísticos y bloqueos.
El Deber

Gobierno boliviano regulariza suministro de combustible desde este lunes

El ministro de Hidrocarburos anuncia normalización al 100% en el eje troncal. La medida llega tras semanas de escasez por problemas logísticos y bloqueos. Se admiten deficiencias estructurales en almacenamiento y producción.

«La logística está totalmente regularizada»

El ministro Alejandro Gallardo confirmó que desde el 26 de mayo se restablecerá el abastecimiento de gasolina y diésel en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. «Este lunes se estabiliza el servicio al 100%», declaró, aunque reconoció que las regiones alejadas tardarán más en normalizarse.

Las causas de la crisis

Gallardo atribuyó la escasez a marejadas en el puerto de Arica (Perú) y bloqueos de transportistas cisternistas. Criticó al Legislativo por obstaculizar créditos internacionales que hubieran permitido comprar más combustible. «Tenemos una logística extremadamente sensible», admitió.

Un modelo energético bajo presión

La crisis evidenció la dependencia de importaciones (70% del diésel) y la caída de producción de gas. Bolivia gasta $us 1.700 millones anuales en subvenciones a hidrocarburos. Expertos exigen reformas estructurales, aunque el Gobierno solo promete «soluciones de fondo» sin plazos.

Medidas controvertidas y malestar social

El Ejecutivo implementó restricciones al expendio en bidones y vehículos con GNV para frenar desvíos, generando rechazo en sectores productivos. Transportistas levantaron bloqueos tras acuerdos con YPFB, pero persisten críticas al modelo.

Una advertencia que viene de lejos

Bolivia arrastra problemas crónicos en almacenamiento, producción y financiamiento de combustibles. La falta de inversión en exploración y la dependencia externa han agravado la situación, según datos oficiales.

¿Alivio inmediato, incertidumbre a largo plazo?

Mientras el Gobierno garantiza abastecimiento esta semana, la crisis energética sigue sin soluciones estructurales. El anuncio ministerial no aborda cómo se resolverán la dependencia de importaciones o el déficit de infraestructura.

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF