Arce y Choquehuanca conmemoran los 216 años del Primer Grito Libertario en Sucre
El presidente y vicepresidente participaron en los actos por la efeméride departamental. Los mandatarios rindieron homenaje a la Revolución de Chuquisaca, considerada el inicio de la lucha independentista en América. La ceremonia incluyó ofrenda floral e iza de banderas con presencia de autoridades nacionales.
«La chispa que encendió la libertad en el continente»
Luis Arce destacó en redes sociales que la gesta de Chuquisaca «encendió la llama de la revolución en todo el continente». Los actos protocolares reunieron a ministros, poderes del Estado, fuerzas armadas y organizaciones sociales. La ceremonia se realizó frente a la iglesia de San Francisco, epicentro del levantamiento en 1809.
Un símbolo que perdura
La ‘Campana de la Libertad’ volvió a sonar este 25 de mayo, como cada año, en recuerdo del llamado a la rebelión. El pueblo chuquisaqueño conmemoró el «anhelo de justicia y resistencia contra la opresión colonial» que marcó este hito, reconocido por historiadores como el primer movimiento emancipador en Hispanoamérica.
Raíces de una revolución continental
La Revolución de Chuquisaca surgió en 1809, impulsada por la crisis de la monarquía española tras la invasión napoleónica. Fue parte de una ola de levantamientos indígenas y criollos, con figuras como Tomás Katari. Su legado inspiró las luchas independentistas posteriores en la región.
Memoria viva en cada campanada
Los actos reafirman el valor histórico de Sucre como cuna de la libertad americana. La participación de las máximas autoridades nacionales subraya la relevancia de esta efeméride, que sigue simbolizando la unidad y identidad boliviana.