Decreto 5390 fomenta desmontes ilegales según ingenieros forestales

El Colegio de Ingenieros Forestales de Santa Cruz denuncia que el Decreto Supremo 5390 legaliza ocupaciones irregulares en reservas forestales y vulnera compromisos ambientales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Vista aérea de un río serpenteante rodeado de densa vegetación.
Un río que serpentea a través de un paisaje de selva densa y verde.

Ingenieros forestales denuncian que decreto fomenta desmontes ilegales

El Decreto Supremo 5390 podría legalizar ocupaciones irregulares en reservas forestales. El Colegio de Ingenieros Forestales de Santa Cruz alerta que la norma vulnera el marco legal y compromisos ambientales internacionales. Exigen su derogación inmediata.

«Un decreto que debilita la protección forestal»

El Colegio de Ingenieros Forestales de Santa Cruz advirtió que el decreto, promulgado el 14 de mayo por el presidente Luis Arce, «promueve el cambio de uso de suelo en reservas y deslinda responsabilidades del Estado». Según su comunicado, la norma contradice leyes nacionales y acuerdos como el Acuerdo de París y la Ley 300 de la Madre Tierra.

Riesgo de legalización de tierras ocupadas ilegalmente

La organización critica que el decreto «allana el camino para que terceros obtengan titularidad de tierras fiscales» mediante la Función Económica Social (FES). «Transforma el avasallamiento en oportunidad de legalización», resaltan, lo que afectaría la institucionalidad agraria y ambiental.

Discrecionalidad en la gestión forestal

El artículo 7 del decreto introduce figuras como «otros instrumentos de gestión» sin definición clara, lo que, según los ingenieros, otorga «discrecionalidad excesiva» a las autoridades. Esto podría facilitar la aprobación de planes en territorios ocupados ilegalmente.

Un contexto de presión sobre los bosques

Bolivia es el segundo país con mayor pérdida de bosques primarios en 2024, según el Observatorio Forestal Global. Las reservas forestales, bajo competencia estatal desde 1996, enfrentan crecientes presiones por ocupaciones y desmontes ilegales, agravados por la falta de fiscalización.

Exigencias y próximos pasos

Los ingenieros forestales demandan derogar el decreto, investigar ocupaciones irregulares y reforzar el monitoreo. También piden un diálogo vinculante sobre el futuro de las reservas. La norma, en su estado actual, podría consolidar prácticas que «ponen en riesgo la seguridad jurídica y ambiental» del país.

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.