EE.UU. reduce generalatos en medio de críticas por sesgo político

El Secretario de Defensa Pete Hegseth recorta generales de alto rango, generando denuncias de criterios raciales e ideológicos en las desvinculaciones.
POLITICO
Dos personas estrechando manos en un evento con una audiencia al fondo.
Una imagen de dos individuos estrechando manos frente a una audiencia vestida con uniformes.

Secretario de Defensa de EE.UU. reduce generalatos en medio de críticas por motivaciones políticas

Pete Hegseth recortará un 20% de los generales de 4 estrellas y un 10% del resto. El congresista veterano Seth Moulton denuncia que los despidos priorizan criterios raciales e ideológicos. La medida se anunció este mes sin justificación estratégica clara.

«Una purga sin transparencia ni estrategia»

El demócrata Seth Moulton, miembro del Comité de Servicios Armados, coincide en que el ejército estadounidense tiene «demasiados generales»: desde 1965, los oficiales de 4 estrellas aumentaron un 107% mientras la tropa se reducía a la mitad. Sin embargo, critica que Hegseth aplique «recortes arbitrarios basados en porcentajes redondos» sin explicar las bajas. «No ha respondido a cartas bipartidistas del Congreso exigiendo motivos», afirma.

Patrón racial y de género

Moulton señala que entre los despedidos figuran tres de las diez mujeres que han alcanzado el rango de 4 estrellas, incluida la primera jefa de Operaciones Navales. También cuestiona la destitución del general C.Q. Brown, «uno de los oficiales más talentosos de su generación», atribuyéndola a racismo. «Es el manual para militarizar la política», advierte.

Riesgo para la defensa nacional

El congresista alerta que la opacidad genera incertidumbre en las filas y debilita la meritocracia. «En Rusia o China los ascensos son políticos, y por eso sus ejércitos son menos eficaces», compara. Además, Hegseth ha recortado presupuestos en áreas clave como ciberdefensa y espacio, priorizando una agenda ideológica sobre necesidades estratégicas.

De la Guerra Fría a la guerra cultural

El debate sobre el exceso de mandos viene de décadas: el Cuerpo de Marines mantiene solo dos generales de 4 estrellas, mientras el Ejército multiplicó sus altos rangos. Pero la expansión respondió a nuevos desafíos (ciberguerra, amenazas en África). Hegseth, en cambio, vincula los recortes a eliminar «basura DEI» (Diversidad, Equidad e Inclusión).

Un ejército en la cuerda floja

La purga de Hegseth tensiona la tradición apolítica de las Fuerzas Armadas estadounidenses. Moulton teme que la instrumentalización partidista llegue a extremos como reprimir protestas, algo que Trump ya solicitó en su primer mandato. Sin transparencia, la reforma profundiza divisiones en lugar de modernizar la institución.

Cerro Rico de Potosí: casi 100 mineros fallecen y su cúspide amenaza colapsar

Casi un centenar de mineros han muerto en el Cerro Rico de Potosí en 2025. La cúspide presenta riesgo
Vista del Cerro Rico de Potosí mostrando signos de deterioro y hundimientos. / Información de autor no disponible / EL DEBER

YouTube elimina la cuenta de Nicolás Maduro sin justificación

YouTube ha eliminado la cuenta oficial del presidente venezolano Nicolás Maduro, con 233.000 suscriptores, sin proporcionar explicaciones. La medida
Nicolás Maduro durante una transmisión / Reuters / Clarín

Viceministro critica a mineros cooperativistas por bajo pago de impuestos

El viceministro Gustavo Torrico cuestiona el bajo aporte fiscal y la contaminación de las cooperativas mineras. Señala que muchas
Viceministro Gustavo Torrico / Agenda Minera / ANF

Cerca de 19.000 premilitares se licencian en Bolivia tras cumplir su servicio

Cerca de 19.000 premilitares de la Categoría 2024-2025 recibieron su libreta militar tras completar un año de instrucción castrense
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Agencia ABI

Bancos centrales flexibilizan política monetaria mientras China frena crecimiento global

La Fed recortó tipos, el BoE ralentizó venta de bonos y el BoJ sorprendió con venta de ETF. Los
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Weekly Global Economy Overview

Santa Cruz de la Sierra consolida su crecimiento como la ciudad más poblada de Bolivia

Santa Cruz de la Sierra supera los 1,6 millones de habitantes, concentrando más de la mitad de la población
Crecimiento urbano de Santa Cruz de la Sierra / Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Arzobispo Leigue condena el uso político de los pobres en campaña electoral

El Arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, calificó de indignante que políticos utilicen a los más vulnerables para alcanzar
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue. / Captura de video Erbol / Diario Correo del Sur

Unos 19 mil premilitares bolivianos concluyen su formación y reciben la libreta militar

Un total de 19.000 jóvenes han finalizado su formación premilitar en Bolivia. En ceremonias simultáneas, recibieron su libreta de
Un premilitar termina su instrucción y le rinde homenaje a los símbolos patrios / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Usuaria de TikTok designada como jurado electoral por sexta vez en Bolivia

Una boliviana fue designada jurado electoral por sexta ocasión en el sorteo del OEP para la segunda vuelta. Expresó
Mujer expresando sorpresa frente a una pantalla / TED Pando / Información de la fuente de la imagen no disponible

Muere conductor durante práctica de paracaidismo remolcado en el Salar de Uyuni

Un conductor falleció al volcar su vehículo en el Salar de Uyuni, Bolivia, durante una maniobra de paracaidismo remolcado.
El vehículo que sufrió el accidente en Uyuni. / SABCO Potosí / Unitel Digital

Caída drástica del apoyo a Trump entre votantes republicanos, según encuesta

El 50% de republicanos ve a EE.UU. en rumbo correcto, un descenso de 20 puntos desde junio. La encuesta
Donald Trump, criticado aún por los republicanos que lo votaron. / REUTERS / Clarín

Exgerente de YPFB Logística enviado a prisión preventiva por caso Botrading

Félix Cruz Tacas, exgerente de YPFB Logística, cumple prisión preventiva de cuatro meses. La Fiscalía lo vincula con contratos
Exgerente general de YPFB Logística S.A., Félix Cruz Tacas. / Información de autor no disponible / ANF