Mike Johnson pide al Senado no modificar megaproyecto de ley

El presidente de la Cámara de Representantes insta al Senado a evitar cambios en el proyecto de ley, advirtiendo sobre riesgos para su aprobación final.
POLITICO
Personas con trajes formales en un entorno interior decorado con banderas y un cuadro grande.
Varias personas se encuentran vestidas de manera formal en un ambiente interior adornado con banderas y un retrato prominente en la pared.

Mike Johnson pide al Senado no modificar el megaproyecto de ley

El presidente de la Cámara de Representantes advierte sobre el «equilibrio delicado». El proyecto, aprobado en la Cámara con dificultad, enfrenta presiones para cambios en el Senado. Johnson busca evitar alteraciones que compliquen su aprobación final.

«Un equilibrio difícil de alcanzar»

Mike Johnson instó a los senadores republicanos a «hacer las mínimas modificaciones posibles» al megaproyecto de ley. «Tenemos que operar dentro de lo posible», declaró a CNN, recordando que cualquier cambio requerirá una nueva votación en la Cámara, donde su mayoría es ajustada. La aprobación inicial fue «una tarea hercúlea», según el texto, que incluyó negociaciones complejas y una visita de Donald Trump al Capitolio.

Presiones contradictorias en el Senado

Algunos senadores, como Ron Johnson (R-Wis.) y Rand Paul (R-Ky.), critican el proyecto: el primero lo considera insuficiente para recortar gastos (busca reducir 6 billones de dólares), mientras Paul denuncia que «las cuentas no cuadran» y alerta sobre el aumento de la deuda. Otros grupos cuestionan los recortes a Medicaid y a créditos fiscales para energías limpias.

El reto de los números

Johnson recordó que necesita 217 votos para aprobar el texto en la Cámara, donde los republicanos tienen una mayoría mínima (220 escaños). «Representamos distritos y perspectivas muy diversas», subrayó, argumentando que el proyecto actual ya refleja el máximo consenso posible.

Un legado pandémico en disputa

El debate surge en un contexto de tensiones por el nivel de gasto público postpandemia. Ron Johnson defendió recortes «hasta niveles prepandémicos», mientras críticos advierten sobre el impacto en programas sociales y ambientales. La ley busca redefinir prioridades fiscales, pero enfrenta divisiones incluso dentro del Partido Republicano.

¿Se mantendrá el frágil consenso?

El futuro del megaproyecto depende de si el Senado respeta los límites señalados por Johnson. Cualquier cambio significativo podría romper el equilibrio alcanzado en la Cámara, donde la aprobación fue ya de por sí complicada. La disputa refleja las tensiones entre facciones republicanas sobre el rumbo fiscal del país.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.