Evo Morales afirma acuerdo con UCS, pero partido lo niega

Evo Morales asegura un pacto fallido con la UCS, mientras el partido exige pruebas. Andrónico Rodríguez desafía al expresidente a presentar evidencias en 24 horas.
unitel.bo
Un evento oficial frente a un edificio con personas uniformadas y civiles formados.
Una imagen de una ceremonia con militares y civiles frente a un edificio histórico.

Evo Morales afirma tener acuerdo con partido de Jhonny, pero UCS lo niega

Andrónico Rodríguez da 24 horas a Evo para probar acusaciones. El líder del MAS asegura un pacto fallido, mientras la UCS exige pruebas. La tensión política surge en vísperas del Bicentenario, donde Chuquisaca conmemoró los 216 años del Primer Grito Libertario.

«Renunciaré a todo si Evo demuestra lo dicho»

Andrónico Rodríguez, líder de UCS, desafió a Morales: «Si en 24 horas presenta pruebas, renuncio a todo». Aseguró no ser enemigo del expresidente, pero exigió transparencia. Paralelamente, anunció modificaciones en las listas de MTS para futuros procesos electorales.

Acto conmemorativo en Sucre

Mientras tanto, autoridades nacionales rindieron homenaje al Primer Grito Libertario. El presidente Luis Arce participó en la entrega de la «moneda del bicentenario» y ofrendas florales. La ceremonia incluyó izado de banderas, rituales interreligiosos y un desfile cívico.

Iglesia critica situación del país en vísperas del Bicentenario

Monseñor Ricardo Centellas lamentó que Bolivia enfrente «una situación difícil» en crisis económica y de combustibles. «¿Quién imaginó celebrar 200 años así?», cuestionó durante el te deum. Atribuyó los problemas a la falta de verdad en la gestión pública.

Entre gestas y disputas

Los eventos ocurren en un año clave: Bolivia se prepara para el Bicentenario de su Independencia (6 de agosto). Sucre, cuna de la libertad americana, fue escenario de actos protocolares mientras persisten tensiones políticas entre líderes del oficialismo.

El reloj corre para las pruebas

La controversia entre Morales y la UCS podría redefinir alianzas previo a elecciones. Mientras, el Gobierno busca proyectar unidad en conmemoraciones patrias, aunque con críticas abiertas desde la Iglesia Católica sobre la realidad nacional.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título