Intendencia de Cochabamba obliga a vender aceite acopiado a precio justo
El litro de aceite se vendió a Bs 18 tras el operativo. Autoridades hallaron acopio en mercados populares, donde el producto alcanzaba precios de Bs 24. Vecinos denunciaron abusos en medio de desabastecimiento y contrabando inverso.
«Garantizar precios justos para productos esenciales»
La Intendencia Municipal de Cochabamba intervino tiendas del mercado Campesino donde se encontró aceite retenido. «Se agilizó su venta verificando facturas y respetando una utilidad razonable», explicó un representante. Los comerciantes debieron ofrecer el producto a Bs 18 el litro, frente a los Bs 24 que costaba días antes.
Reacción ciudadana
Vecinos formaron filas para comprar aceite, algunos indignados: «¿Cómo hemos llegado a esto?», cuestionó una ama de casa. Otra compradora pagó Bs 145 por cinco litros días antes, calificándolo de «abuso». Una vendedora confirmó que el operativo vació sus existencias al instante.
Problemas de distribución
Comerciantes señalaron que Emapa centraliza ahora las entregas, limitando el abastecimiento tradicional. La Intendencia anunció «controles permanentes contra el agio» y sanciones legales para especuladores. Además, evalúan mejorar la coordinación con Emapa para una distribución equitativa.
Un mercado bajo presión
Cochabamba enfrenta desabastecimiento y contrabando inverso de productos básicos, con precios inflados. El aceite, clave en la canasta familiar, había duplicado su valor en semanas, generando malestar social.
Operativos que continuarán
Las inspecciones se mantendrán para evitar acopio ilegal, mientras se busca estabilizar el suministro. La medida busca aliviar el bolsillo de los consumidores, aunque persisten desafíos logísticos en la distribución.