Economistas critican medidas del Gobierno contra inflación

Expertos califican de insuficientes las acciones anunciadas para frenar la inflación, señalando falta de reducción de gasto público y subsidios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas alineadas en la entrada de un establecimiento con letreros visibles.
Imagen de varias personas esperando en fila frente a la entrada de un negocio en una ciudad.

Economistas califican de paliativas las medidas del Gobierno contra la inflación

Expertos critican la falta de acciones contra el alto gasto público y subsidios. Las 11 medidas anunciadas buscan frenar el alza de precios y la escasez de combustible, pero son consideradas insuficientes. La inflación acumulada alcanza el 5,95% y podría superar el 25% anual.

«Medidas coyunturales para un respiro electoral»

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, afirmó que las acciones gubernamentales son «paliativas» y buscan ganar tiempo hasta las elecciones. «Las soluciones sostenibles las asumirá el próximo gobierno», señaló. Entre las medidas destacan controles fronterizos y la restricción de criptomonedas para importar combustible.

Críticas al gasto fiscal

Gonzalo Chávez, economista, cuestionó que el Gobierno evite reducir el gasto público y los subsidios a hidrocarburos. «El déficit fiscal es un invitado peligroso en las reuniones de gabinete», observó. También criticó el enfoque en controles y amenazas a comerciantes, en lugar de reformas estructurales.

Inflación en ascenso y presión social

Romero proyectó que la inflación de mayo superará el 0,9% registrado en abril, con un acumulado anual que podría llegar al 25-30%. Advirtió que «la situación política y económica volátil agravará el poder adquisitivo». Las protestas y la escasez de dólares aceleraron el anuncio de las medidas.

Impacto de las criptomonedas

El economista vinculó el uso previo de criptoactivos por YPFB con el alza del dólar azul y la devaluación. La prohibición actual busca contener la fuga de divisas, pero no aborda la raíz del problema, según los expertos.

Un escenario que ya venía calentándose

Bolivia arrastra una crisis económica con inflación creciente, déficit fiscal y dependencia de subsidios. Las tensiones políticas y los amparos electorales han profundizado la incertidumbre. El Gobierno enfrenta presiones sociales por la escasez de combustibles y la pérdida del poder adquisitivo.

El fantasma de la hiperinflación ronda

Las medidas anunciadas podrían mitigar temporalmente el malestar social, pero los economistas insisten en que sin reformas profundas, la inflación seguirá erosionando la economía. La estabilidad dependerá de decisiones políticas que hasta ahora han sido postergadas.

TSE prevé entregar 80% de resultados electorales preliminares el 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el sistema Sirepre transmitirá el 80% de resultados preliminares la noche del 17
Simulacro de conteo del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) APG Noticias / Unitel Digital

Hallan cadáver con signos de violencia en carretera de Cochabamba

Un hombre sin identificar fue encontrado golpeado en la vía Cochabamba-Santa Cruz. El cuerpo presentaba lesiones en la cabeza
Foto archivo: APG / Felcc. Archivo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

TSJ anula proceso contra Leopoldo Fernández por masacre de Porvenir

El Tribunal Supremo ordena un nuevo juicio de responsabilidades contra el exprefecto de Pando por los hechos violentos del
Leopoldo Fernández (i), principal apuntado por la masacre de Provenir (d). Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre muere en penal de Oruro tras cumplir condena hace dos años

Un interno falleció en el penal de San Pedro, Oruro, pese a haber cumplido su condena hace dos años.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE garantiza resultados preliminares al 80% el día de elecciones

El TSE implementará el sistema Sirepre para publicar el 80% de los resultados electorales preliminares y permitir el acceso
Imagen de archivo de las Elecciones Generales 2020 DICO SOLÍS / ERBOL

Detienen a hombre por fotografiar ilegalmente a estudiantes en desfile de La Paz

Un sujeto fue capturado grabando partes íntimas de niñas durante un acto cívico en La Paz. La FELCC incautó
Los estudiantes desfilaron por los actos conmemorativos del 6 de Agosto. APG / Unitel Digital

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible