Comunidad indígena bloquea carretera por falta de agua

La comunidad Candelaria inicia bloqueo indefinido en la Chiquitania exigiendo la licitación de un proyecto de agua potable retrasado.
El Deber

Comunidad indígena bloquea carretera a la Chiquitania por falta de agua potable

Los habitantes de Candelaria exigen al Gobierno licitar un proyecto de agua. La medida de presión inicia el 26 de mayo en Concepción, Santa Cruz. El sistema, financiado con 2 millones de bolivianos, lleva retrasos reiterados.

«No nos queda otra forma de hacernos escuchar»

La comunidad indígena Candelaria anunció un bloqueo indefinido en la carretera hacia la Chiquitania. «Pedimos disculpas, pero es nuestra última opción», declaró Víctor Pérez, presidente de la OTB local. El plazo dado al Ministerio de Medioambiente y Agua venció este sábado sin que se publicara la licitación, pese al compromiso firmado.

Exigen cumplimiento y plazos más cortos

Zulma Camargo, comunaria, señaló que además de la licitación, exigirán un nuevo acuerdo para reducir el plazo de adjudicación de 70 días. «No confiamos en sus palabras; siempre incumplen», añadió. En 2024, la comunidad sufrió desabastecimiento de agua, según Nelly Soqueré, del Comité de Agua.

Falta de fuentes funcionales

Actualmente, Candelaria depende de una bomba manual que se agota en sequías. Un pozo de la Gobernación está dañado y otro, gestionado por la CIDOB y OICH, fue abandonado por falta de caudal. «Urge ejecutar el proyecto», insistió Soqueré.

Un bloqueo con aviso previo

El corte se ubicará a la salida de Santa Cruz, en el ingreso a la comunidad. Juan Pablo Vaca, del comité de movilización, confirmó que las autoridades y organizaciones como la CICC fueron informadas.

Historia de promesas incumplidas

El proyecto de agua para Candelaria fue aprobado y financiado, pero los retrasos persisten desde 2024. En mayo, se firmó un acta en La Paz donde se aseguró que todo avanzaba sin obstáculos, pero nuevas trabas retrasaron el proceso.

Agua o presión

El bloqueo refleja la desesperación de una comunidad que agotó las vías institucionales. La medida afectará el tránsito, pero su levantamiento dependerá de una respuesta concreta del Gobierno.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título