Bukele aprueba ley que restringe financiación a ONG en El Salvador

El gobierno de Nayib Bukele impone un 30% de impuesto a donaciones extranjeras y limita actividades de ONG, en una ley criticada por organizaciones de DDHH como un intento de silenciar críticas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con chaqueta marrón sentado frente a un micrófono con banderas en el fondo.
Imagen de un hombre sentado frente a un micrófono, con banderas y un cuadro detrás.

Bukele aprueba ley que restringe financiación a ONG en El Salvador

La normativa impone un 30% de impuesto a donaciones extranjeras y limita actividades de organizaciones. Fue aprobada con 57 de 60 votos en la Asamblea Legislativa, controlada por el partido oficialista. Organizaciones de DDHH la consideran un intento de silenciar críticas al Gobierno.

«Una herramienta para controlar la disidencia»

La ley, impulsada por el presidente Nayib Bukele, obliga a las ONG a registrarse como «agentes extranjeros» si reciben financiación internacional y prohíbe donaciones anónimas. «El Gobierno podrá aprobar reglamentos para definir competencias y sanciones», señala el artículo 20. HRW denuncia que la norma se aprobó sin debate público y otorga «amplias facultades para clausurar organizaciones».

Reacción de organizaciones internacionales

Juanita Goebertus, de HRW, afirma que la ley busca «silenciar denuncias de corrupción y violaciones de DDHH». La ONU alertó sobre su «lenguaje ambiguo» y posible uso para «restringir libertades fundamentales». La normativa compara con legislaciones de Rusia y Nicaragua, criticadas por su enfoque represivo.

Concentración de poder en seis años de Gobierno

Bukele, en su segundo mandato pese a limitaciones constitucionales, controla la Asamblea Legislativa con su partido Nuevas Ideas. En 2020, irrumpió con fuerzas de seguridad en el Parlamento para aprobar un préstamo en seguridad, un acto calificado como «erosión democrática». El régimen de excepción vigente ha sido denunciado por detenciones arbitrarias y torturas.

Un patrón regional con raíces globales

Leyes similares existen en Rusia, Venezuela y Nicaragua, donde se usan para vigilar a la sociedad civil. La FARA de EE.UU. (1938) inspiró estas normas, aunque con fines iniciales distintos. En 2024, el Tribunal Europeo de DDHH declaró la versión rusa «violatoria de libertades básicas».

El Salvador bajo lupa internacional

La ley profundiza las tensiones entre Bukele y organismos de DDHH, que ven un patrón autoritario. Su impacto en la sociedad civil y medios independientes dependerá de cómo se apliquen los reglamentos, ahora en manos del Ejecutivo.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.