Interior ordena recortes en BLM y desata conflicto interno

Un memorándum de DOGE provoca desacuerdos sobre cómo cubrir vacantes en el BLM, organismo clave para la producción de combustibles fósiles, enfrentando a altos funcionarios y empleados.
POLITICO
Hombres de traje sentados en una mesa durante una reunión.
Una imagen de varios hombres adultos vestidos de traje, sentados en una mesa, aparentemente en un entorno de reunión formal.

Interior ordena recortes en BLM y desata conflicto interno

Un memorándum de DOGE provoca desacuerdos sobre cómo cubrir vacantes en el organismo clave para la producción de combustibles fósiles. La disputa enfrenta a altos funcionarios y empleados de carrera, mientras el departamento prepara más despidos.

«Ignoren el correo de RRHH»: la orden que dividió al BLM

El memorándum del 2 de mayo, firmado por Stephanie Holmes (enviada de DOGE a Interior), exigía que los empleados dejaran de cubrir puestos vacantes y volvieran a sus roles originales. Pero Michael Nedd, subdirector del BLM con 30 años de experiencia, instó al personal a ignorar la directiva: «El trabajo es demasiado importante», argumentó, según fuentes internas.

Impacto en la agenda energética

El BLM gestiona 245 millones de acres con recursos como petróleo, gas y minerales, clave para cumplir la promesa de Trump de aumentar la producción. Los recortes ya han dejado vacantes críticas, y empleados denuncian que asumen múltiples funciones sin compensación.

Una casa dividida

Mientras DOGE impulsa reducciones de personal, legisladores de ambos partidos critican la pérdida de capacidad operativa. La congresista Pingree (demócrata) alertó que Interior ha perdido más del 10% de su plantilla. El republicano Amodei también expresó preocupación: «No se puede exigir resultados con tantos puestos vacantes».

Reestructuración vs. caos

El secretario Burgum defiende los cambios para «eliminar burocracia» y acercar empleados al terreno. Sin embargo, fuentes del BLM describen un escenario de «personas haciendo malabares con múltiples oficinas». Incluso altos cargos asumen roles temporales, como la jefa de personal Jill Moran, que ahora cubre también minerales.

Antecedentes: DOGE y la sombra de Musk

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado bajo influencia de Elon Musk, impulsa recortes drásticos en agencias. En 2024, intentó despidos masivos en BLM, bloqueados por los tribunales. Ahora, Interior ofrece jubilaciones anticipadas y prepara una nueva reducción, mientras la falta de director en BLM —tras la retirada de la nominada Sgamma— agrava la incertidumbre.

¿Quién podrá con el trabajo pendiente?

El conflicto refleja la tensión entre la agenda de eficiencia de DOGE y las necesidades operativas del BLM. Con plazos más cortos para permisos energéticos pero menos personal, la capacidad de cumplir los objetivos de Trump queda en entredicho. Todo mientras los empleados, como dijo uno anónimo, «se están quedando sin gente».

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital