Militares refuerzan controles en carreteras contra el contrabando
1.480 efectivos adicionales se desplegaron desde el viernes. El Gobierno boliviano intensificó los operativos tras el anuncio presidencial. Los puestos de control abarcan rutas clave como Riberalta-Guayaramerín y La Paz-Oruro.
«Operativo sin precedentes en fronteras y rutas estratégicas»
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó que los militares actuaron bajo instrucción directa del presidente Luis Arce. Los 1.480 uniformados se suman a los 400 ya desplegados previamente. Los controles se instalaron en puntos críticos como río Negro, San Antonio y el río Pilcomayo.
Zonas de intervención
Las acciones se concentran en corredores fronterizos y rutas comerciales, incluyendo San Matías-San Ignacio de Velasco. El Ministerio de Defensa destacó que el operativo comenzó la noche del viernes, horas después del anuncio presidencial.
Antecedentes: Una medida con sello presidencial
El plan surge como parte de 11 medidas anunciadas por Arce contra la especulación y el contrabando. El mandatario, en su rol de Capitán General de las Fuerzas Armadas, ordenó el despliegue inmediato. Previamente, solo 400 militares estaban asignados a estas tareas.
En marcha, pero con retos por delante
La eficacia del operativo dependerá de su capacidad para interceptar flujos ilegales en zonas extensas y remotas. El Gobierno enfatiza que es una acción defensiva de la economía nacional, aunque no precisó su duración.