Bolivia segundo en pérdida de bosques primarios en 2024

Bolivia perdió 350.000 hectáreas de bosques primarios en 2024, según el Observatorio Forestal Global. Denuncias revelan permisos de desmonte al hijo del presidente durante la Semana Laudato Si'.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia es el segundo país que más bosques primarios perdió en 2024

El Observatorio Forestal Global situó al país solo por detrás de Brasil en deforestación. Mientras el Territorio Indígena Charagua Iyambae controló incendios por segundo año, TIERRA denunció que la ABT otorgó permisos de desmonte al hijo del presidente. Los datos se conocen durante la Semana Laudato Si’ 2025.

«Dos caras de la crisis ambiental»

El informe internacional destaca que Bolivia perdió 350.000 hectáreas de bosques primarios, pese a las medidas gubernamentales. En contraste, Charagua Iyambae demostró que «la gestión comunitaria frena la degradación», según el Observatorio. Paralelamente, la ONG TIERRA reveló que Rafael Ernesto Arce Mosqueira, hijo del mandatario, recibió autorizaciones de quema en el predio «Adán y Eva».

Denuncias con nombre propio

La ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra) habría vulnerado normativas ambientales, según TIERRA. La organización señaló «posibles delitos de tráfico de influencias» en los permisos otorgados entre 2023 y 2025. El caso coincide con la celebración católica de la Semana Laudato Si’, que promueve el cuidado ecológico.

Luces y sombras en la gestión

Mientras el Sernap (Servicio Nacional de Áreas Protegidas) renovó su liderazgo con Idelfonso Canaza, el Tribunal Agroambiental emitió en abril medidas cautelares para proteger al jaguar. Sin embargo, organizaciones como el CEDIB alertan sobre «flexibilización de normas mineras» que agravan la contaminación en Viacha y el norte de La Paz.

Cuando la tierra clama

Bolivia arrastra una tensión histórica entre explotación de recursos y conservación. La Ley Minera de 2014 permite actividades en áreas sensibles, mientras que la encíclica Laudato Si’ (2015) impulsó discursos ambientales. En 2024, mineros ilegales contaminaron ríos con cianuro, y ahora presionan para operar en cabeceras de cuenca.

El futuro se decide ahora

Los datos del Observatorio Forestal y las denuncias de TIERRA exponen contradicciones en la política ambiental boliviana. Mientras instituciones como el Sernap y el Tribunal Agroambiental actúan, casos como los permisos a Arce Mosqueira generan desconfianza. La eficacia de las medidas dependerá de su aplicación en un contexto de presiones económicas y climáticas.

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos